Pasos a seguir para crear tu sitio web
Si quieres un sitio web es porque ya sabes qué objetivos va a cumplir. Lo puedes usar como vitrina, como si fuera un portafolio para darte a conocer, para conseguir contactos de gente interesada o para vender en línea.
Mapa de sitio web
Es el típico árbol con las diferentes páginas de tu sitio: inicio, quiénes somos, servicios, contacto, etc. Necesitas definir el menú permanente que aparecerá en todas las páginas, pero no solamente eso, también cómo vas a llevar al visitante para que entre en contacto contigo. En el mapa de sitio determinas tu flujo, un formulario de inscripción o una llamada a la acción. Calculas cuántas acciones tiene que realizar el visitante para llegar a su destino. Es lo que medirás cuando tu sitio tenga visitas.
Plataforma
Hoy, casi la totalidad de los sitios web se diseña WordPress. Hay dos tipos: el que trabajas en línea y el que bajas a tu servidor, este último es el bueno.
WordPress es un editor de contenido. De un lado tienes un administrador para crear tus páginas, el backend; del otro, el sitio tal como lo ven los visitantes, el frontend. Esta plataforma es bastante sencilla de administrar, pero tendrás que explorar más para cambiar la plantilla o ciertos elementos de estilo.
Si quieres algo rápido y no cuentas con la ayuda de un diseñador web, puedes usar WIX o Squarespace. Pero cuidado, si bien no necesitas programar, sí tienes que saber de diseño. Cuenta con plugins diversos, para crear una tienda en línea y más, pero es necesario pagar algún paquete.
Plugins
Según las funcionalidades de tu sitio, tendrás que usar las herramientas que te permitan crear ya sea una tienda en línea típica, un buscador de bienes raíces, un blog con un buscador avanzado, un lector de formatos multimedia, formularios de contacto o mapa de Google. Más vale concentrarse en eso desde el principio, buscar plugins para saber lo que te va a costar. Los plugins se compran y, en muchos casos, se requiere ayuda de un diseñador web para instalarlo correctamente.
Diseño, mockup
El diseño de un sitio web no es gran cosa. Son cuadros tras cuadros que se acomodan de varias maneras si lo ves en computadora o teléfono, pero el orden de esos elementos es esencial.
- El primer bloque suele ser el logo, el teléfono, la ubicación y las redes sociales, para que el visitante se comunique contigo por el canal que guste. No olvides una liga a tu WhatsApp.
- Le sigue un menú que permanece en todas las páginas. Evita, si es posible, los menús desplegables que pueden complicar la navegación.
- Coloca un encabezado, foto o video grande para que en pocos segundos el visitante sepa de qué trata tu página. Agrega una frase y un botón para llevarlo a dónde tú quieras.
- Para el cuerpo de la página, piensa en tipografías, colores y elementos básicos de diseño, así evitarás que tus textos se vean demasiado planos.
- Por último, el footer. Incluye tus redes sociales, logos, aviso de privacidad y mapa de sitio.
Haz una prueba de navegación y diseño de tu sitio web. Si no estás seguro de cómo podría quedar, cómo se va a ver, puedes hacer una maqueta con el programa Adobe XD, es un simulador de diseño web.
Redacción de contenido
Suele tomar más tiempo que diseñar el sitio web. Tampoco es tarea del diseñador. Si te cuesta escribir, trabaja con un redactor para que te haga una entrevista y dale toda la información que necesita para armar el contenido.
El contenido es para el visitante y también para Google, el cual prefiere páginas que cuenten con mínimo 300 caracteres. Se reparten naturalmente las palabras claves en el contenido escrito.
Considera un blog con artículos, tutoriales, noticias, opiniones y análisis para generar más tráfico y dar credibilidad; recuerda, eres el experto. Te tomará tiempo y dinero redactar contenidos para tu blog, pero repercutirán favorablemente en tu posicionamiento orgánico en Google.
Imágenes y videos
Todas tus imágenes deben llevar una descripción. Dale al diseñador las fotos con nombres reconocibles y sus descripciones aparte, para que no se le olvide ponerlos.
Si bien hoy internet es rápido, debes cuidar el peso de tus imágenes, no más de 150 K. Para que se vean fluidos los videos, es mejor subirlos y jalarlos de YouTube, no de tu servidor. Quita algo de elegancia a un sitio, pero antes de tomar la decisión, checa el peso de tus videos.
Dominio del sitio web
Necesitas una dirección, un nombre de dominio para tu sitio web. Lo puedes contratar con tu proveedor de hospedaje o, si vives en México, comprarlo directamente en Akky.
Hospedaje
Hay muchos proveedores de hospedaje. Cuando lo contrates, asegúrate de contar con el backup (respaldo) de tu sitio y un certificado SSL gratuito.
Canales de comunicación
Básicamente, tienes dos opciones: poner el widget de Facebook Messenger en la parte inferior de tu página, o usar chats como ZenDesk para que el visitante se comunique contigo. WhatsApp es más utilizado que Messenger: piensa en instalar un botón que ligue a tu línea.
Google Analytics
Un sitio web no te sirve si no puedes medir tus resultados, número de visitas, de dónde vienen, cuánto tiempo y en qué páginas se quedan, cuántos se inscriben o compran. La herramienta natural es Google Analytics. Para que funcione, tienes que instalar una línea de código en tu sitio web.
Te recomendamos nuestro Curso para Diseñar tu Sitio Web con WordPress.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble