Tels: 5552735451 – 5544816687
Picture marketing
Cada vez más aparecen nuevos conceptos en el universo de la publicidad en línea. Esta ocasión toca el turno de presentarles el “picture marketing”, o ya hispanizado, mercadeo de imágenes.

Cada vez más aparecen nuevos conceptos en el universo de la publicidad en línea. Esta ocasión toca el turno de presentarles el “picture marketing”, o ya hispanizado, mercadeo de imágenes.
Los cambios en la plataforma de Facebook van llegando de a poco a nuestro país. Algunos usuarios ya navegan en la nueva configuración de esta red social. Dentro de esas variaciones es evidente la primacía que han recibido las imágenes. Ahora en las noticias podemos ver ampliadas las fotografías que acompañan las publicaciones. Al hacer clic en las fotos observamos una considerable ampliación en la pantalla. Este es sólo un ejemplo de cómo las imágenes han cobrado mayor relevancia en las redes sociales.
El picture marketing se refiere precisamente a eso, que seguramente llevas haciendo desde hace tiempo. Consiste en ejecutar las campañas publicitarias por medio de soportes visuales como fotografías, videos, GIFs e infografías. Es decir que la promoción de la campaña considera especialmente la compartición de material visual en las publicaciones de la marca.
Las redes sociales que se adaptan mejor para este tipo de estrategia son Tumblr, Pinterest, Instagram, Google +, y desde luego Facebook. En realidad era de esperarse que las imágenes cobraran mayor relevancia que las publicaciones textuales. De acuerdo con Track Social las publicaciones con foto generan hasta 4 veces más “likes” que otro tipo de posts.
Compartir imágenes con el público objetivo favorece la captación de seguidores, aumentando el engagement. Igualmente aumenta la posibilidad de viralizar el contenido publicado, tomemos como ejemplo los memes. Si bien utilizarás imágenes humorísticas en la campaña, debes asegurarte de que sean las indicadas para la promoción de la marca. Este tipo de contenido puede resultar un tiro por la culata si se usa erróneamente. Aunque sin lugar a dudas este procedimiento contribuye a aumentar el nivel de interacción de la empresa con sus seguidores.
Lo más recomendable al momento de compartir imágenes es asegurarse de que no vayan a causar conflictos sobre derechos de autor. Para esto, regularmente, basta con otorgar el crédito correspondiente en el cuerpo del mensaje. Ligar a la página de donde fue tomada o etiquetar al autor sería lo correcto. También es buena idea, si se tiene presupuesto, producir imágenes propias de buena calidad para causar una mejor impresión en los usuarios.
Para el caso específico de Facebook aprovecha la opción de cambiar la imagen de los links que compartes. De igual forma, tratar de que la mayoría de publicaciones se acompañen con una imagen, ya que incluso antes de leer el texto los usuarios se sienten atraídos por la ilustración.
También es muy conveniente utilizar imágenes en Twitter, ya que por su reducido espacio para texto, podremos decir más por medio de la fotografía que acompaña el tweet. Esto es una buena idea para eventos o promociones que requieren información amplia que no cabe en 140 caracteres.
Finalmente apuntamos que este mes de abril lo dedicaremos a revelar los secretos para obtener mayor éxito en campañas que utilicen redes sociales basadas en imágenes como las enunciadas arriba.
Déjanos escuchar tus dudas para ofrecerte mejores guías con las cuales abrirte paso en el universo del mercadeo digital.
Omar Márquez