fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Plan de marketing digital

Para adaptar la estrategia de marketing digital a nuestro plan de negocio debemos tener una clara definición del negocio. Pensemos en cómo queremos que nos perciban nuestros clientes y la competencia. Esto es de gran importancia al comienzo porque definiremos lo que queremos hacer, cómo lo vamos a hacer, quién lo va a recibir y para qué lo recibirá.

Conociendo mi negocio

Iniciemos por conocer a fondo el negocio propio. Responde las siguientes preguntas: ¿Quién es mi negocio? ¿Cómo describiría su negocio? ¿Es nuevo o ya lleva algunos años abierto? ¿Qué comparte con la gente? ¿Con quién se relaciona?

Respondiendo estas preguntas sabremos qué representamos y cómo debemos relacionarnos con los usuarios de internet de ahora en adelante. Considere darle a su negocio una voz propia que lo identifique.

 

Cómo conocer al target

Ya que definimos y entendemos a fondo nuestro negocio es momento de conocer a aquellas personas que estarían dispuestas a comprarnos algo. A ese grupo de gente lo llamaremos target. Son los clientes potenciales que recibirán nuestra comunicación digital.

Esta vez encontrar las respuestas será un poco más difícil, pero nada que no esté a nuestro alcance. Directamente en nuestro local podemos hacer sondeos en un papelito para saber si tienen cuenta en alguna red o si nos pueden proporcionar su correo electrónico y ofrecerles un regalo de bienvenida. Otra opción es observar el tipo de personas que visitan el negocio y hacer una pequeña lista para encontrar patrones.

A través de Internet podemos darnos a conocer entre grupos más variados de personas.

¿Qué edad tienen? ¿Hombres o mujeres? ¿Dónde viven? ¿Tienen hijos? ¿Tienen Facebook, Twitter, Foursquare? ¿Nos podrían dar su mail? ¿Cómo hablan? ¿En qué trabajan o estudian? ¿Por qué estarían dispuestos a comprarnos? ¿Qué les interesa? ¿Qué les gusta? ¿Cuáles son sus hobbies? ¿Compran en internet?

 

Conoce a la competencia

Analizar el trabajo que hace la competencia ayuda a visualizar aquello que también queremos hacer y qué creemos que no se debería hacer. Para este caso proponemos responder las siguientes preguntas: ¿Qué ideas me gustan? ¿Dan consejos? ¿Qué les dicen a sus clientes? ¿Cómo venden los productos? ¿Muestran los precios claramente? ¿Toda su información se encuentra fácil? ¿Dónde están? ¿Venden lo mismo? ¿Qué diferencias tienen con mi negocio? ¿Se me ocurre alguna idea?

 

Ahora sigue el contenido

Ya que hemos esbozado algunas respuestas podemos planear nuestro contenido. Conocer toda la información de arriba nos permite determinar qué vamos a compartir en la red.

Cuando hablamos de contenido nos referimos a la información que será publicada en la página web o redes sociales. Puede ser desde la dirección y el teléfono, hasta videos o textos. No siempre debemos preocuparnos por compartir contenido original nuestro, compartamos de todo lo que encontremos en la red y sea interesante para el target.

Antes de abrir o renovar un sitio web y sus redes sociales plantea claramente lo que tu negocio le dirá al target. Las posibilidades son variadas, puede dar ideas de qué hacer con los productos, hacer promociones especiales, ofrecer tips, compartir experiencias, impartir talleres, contar la historia de la empresa y brindar guías.

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com

 

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad