¿Por qué es importante el Social Listening en la política?
Las redes sociales nos han traído un nuevo y vibrante escenario para la opinión pública, movimientos, marchas y otras acciones sociales han partido de estos medios. Es impresionante lo que han logrado unos cuantos tuits y videos en Facebook en cuestión de movilización social, sin embargo, la política se ha mantenido al margen o ha sido rebasada por este nuevo ámbito, desilusionando a los sectores involucrados con estas tecnologías y perdiendo credibilidad en otros sectores debido a que esos mismos usuarios son potenciales líderes de opinión.
Los sectores políticos necesitan anticipar estas cuestiones y comprender que los instrumentos que solían usar ya no funcionan igual, principalmente porque los sondeos o encuestas no suelen recoger la opinión de aquellos que están provocando los movimientos sociales. Por esta y otras cuestiones, el Social Listening es primordial en cualquier estrategia política.
Antes, hablar de política era más delicado, pero las redes han cambiado esa dinámica. Hoy, las personas piden respuestas e, inclusive, si los políticos tienen cuentas en estos canales, demandarán su atención y también serán vertidas las felicitaciones y quejas al gobierno. No obstante, la revisión de estos comentarios puede ser caótica y para evitarlo, es necesaria una clasificación y cierto orden. Un profesional del Social Listening hace ese trabajo, es decir, captura comentarios, clasifica su matiz y presenta el pensamiento de los usuarios de redes sociales en informes de fácil comprensión, ¿atractivo no?
Por otro lado, las redes permiten conocer de manera más acertada la evaluación de la gestión gubernamental de cualquier político. En sus comentarios en redes, las personas no se sienten comprometidas a quedar bien, por ello sus respuestas son más directas. Para tener un “termómetro” de la percepción, un estudio de Social Listening sobre el tema es lo indicado.
Si un actor político quiere saber qué busca su electorado, se pueden realizar estudios para averiguarlo e incorporar nuevas soluciones en su proyecto político enfocadas en satisfacer las demandas de distintos sectores. De esta manera, sus plataformas se mantendrán frescas y sensibles a las necesidades de quienes más adelante decidirán quién gobernará.
Otro de los beneficios de contar con especialistas de Social Listening es tener un mayor contacto con el sector joven, usualmente desencantado con la política. Si los actores escuchan sus quejas y demandas, tendrán la oportunidad de dialogar con una porción de la población con la que históricamente ha tenido dificultades para trabar una relación significativa.
Cada vez son más las generaciones que se están acercando al mundo digital, un terreno fértil para conocer más de sus inquietudes y necesidades; sin embargo, reitero, muchas son las voces y muchas las intenciones de sus discursos. Un profesional del Social Listening guía al equipo en medio de esa tormenta y ayuda a que el proyecto arribe a buen puerto. Aún son pocos los actores que comprenden esta cuestión, pero si no quieren verse rebasados por estos medios y correr el riesgo de volverse anacrónicos, no queda más que la escucha digital en estos tiempos de cambio.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com