Tels: 5552735451 – 5544816687
¿Por qué es importante realizar acuerdos claros cuando firmamos como freelancers?
Dice la sabiduría popular: “Cuentas claras, amistades largas”. Lejos del cliché, es un consejo que nos puede evitar muchos problemas, tratándose de dineros y compromisos, especialmente cuando trabajamos por nuestra cuenta. No estar in situ o sólo visitar periódicamente el lugar de la empresa que nos contrata, conlleva riesgos.

Dice la sabiduría popular: “Cuentas claras, amistades largas”. Lejos del cliché, es un consejo que nos pude evitar muchos problemas, tratándose de dineros y compromisos, especialmente cuando trabajamos por nuestra cuenta. No estar in situ o sólo visitar periódicamente el lugar de la empresa que nos contrata, conlleva riesgos. A menudo se llega a borrar la línea entre lo que se puede y lo que no se puede hacer, y entonces entramos en un territorio gris que nos puede traer muchos dolores de cabeza. Por eso es de suma importancia realizar acuerdos claros cuando prestamos algún servicio como freelancers.
Y es que muchas veces al tener la emoción de un nuevo cliente o al ser nuevo en el esquema de trabajo freelance, podemos llegar a omitir detalles que hacen la diferencia entre una relación laboral sana y otra no tanto. Para tener la primera, es importante que aclares tus horarios de atención, qué cosas vas a entregar por el monto que se te está pagando, cada cuándo se te tiene que pagar por tu trabajo, si incluyes impuestos o no, y otras cuestiones por el estilo. En primera instancia, puede que esto no te parezca tan importante como el trabajo en sí mismo, pero con el tiempo te darás cuenta de que no es así. También dice la sabiduría popular que “el diablo está en los detalles” y es verdad, fijarse en estas cuestiones es algo que tienes que hacer antes de comprometerte a entregar un trabajo, para que el estrés y las dudas no lleguen a mermar tu desempeño laboral.
A continuación, un listado de detalles que debes considerar cuando quieres prestar servicio freelance:
- Horarios de atención para tus clientes.
- Procesos específicos que te comprometes a realizar (no está de más fijar la cantidad exacta de contenidos, imágenes o producciones que quieres realizar).
- Días de trabajo que dedicarás específicamente al proyecto y tiempos de descanso aproximados.
- Métodos de pago y días de cobro.
- Monto total de tu trabajo con y sin impuestos; emisión de factura o de recibo de honorarios; otros documentos que puedes entregar en caso de ser necesario.
- Índices de desempeño estimados a partir de tu trabajo.
La diferencia entre vivir para trabajar y trabajar para vivir se encuentra en delimitar de manera adecuada tu trabajo. Además de darle mayor profesionalismo, un buen acuerdo puede hacer la diferencia entre un cliente consciente y satisfecho con lo que realizas, y otro insatisfecho que no supo desde un primer momento que esperar de ti.
Te recomendamos siempre hacer acuerdos claros para que sigas disfrutando de la libertad que tienes como freelancer profesional: el que asume sus compromisos y sabe de sus responsabilidades.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com