¿Por qué Facebook?
Hoy en día corren rumores sobre Facebook. Los menores de 20 años huyen de él, la publicidad ya satura la red, los contenidos son de baja calidad. Si bien tenemos que buscar otros canales, Facebook tiene todavía grandes ventajas para captar clientes potenciales.
Entre todas las redes existentes, Facebook cuenta con el mayor número de usuarios: más de 1,750 millones, lo cual equivale a 20% de la población mundial. Le siguen Instagram con 450 millones y Twitter con 300 millones de usuarios. De acuerdo con un estudio, en México contamos con 62 millones de internautas, un poco más de 50% de la población tiene acceso a Internet, y 9 de cada 10 tienen una cuenta de Facebook (92%).
La primera actividad de los internautas mexicanos cuando se conectan a Internet, es acceder a sus redes sociales; en seguida, abrir su correo electrónico; después, utilizar mensajería instantánea y, finalmente, meterse al buscador de Google. Dicho sea de paso, el uso del buscador de Google bajó en comparación con años anteriores, en gran parte porque Facebook ya cuenta con un buscador propio.
Como la red social más utilizada alrededor del mundo, y en México en particular, es importante considerar la red social de Mark Zuckerberg como pilar de nuestra comunicación digital.
En Facebook contamos con varios indicadores que nos permiten medir el resultado de nuestras estrategias de comunicación digital. El primero, y el más importante, es el número de personas que nos siguen, las que decidieron recibir nuestros contenidos. Incrementar el número de seguidores de nuestra página de Facebook es la tarea más importante.
El segundo indicador es el número de personas que ven nuestras publicaciones. Es lo que llamamos el alcance. Aquí tenemos la posibilidad de medir la participación de nuestra comunidad, ya sea por el número de personas que interactúan con un “me gusta” o por el número de comentarios y contenidos compartidos. Si a un usuario le gustan nuestras publicaciones, las puede compartir con sus amigos; significa que incrementamos nuestro alcance social. Cabe mencionar aquí otro indicador importante, relacionado con el número de personas que visitan las páginas web que promovemos en nuestras publicaciones; en ese caso, generamos visitas a páginas web de todas las dependencias según las campañas de apoyo que realizamos.
¿Cuándo necesitamos invertir en publicidad?
Desde que cotiza en la bolsa de valores de nuevas tecnologías NASDAQ, Facebook tiene la necesidad de incrementar sus ganancias. Para ello, ofrece un plan de publicidad orientado al incremento de audiencias, se llama Edge Rank.
Edge Rank es un algoritmo que determina el número de fans a los que se muestra el contenido que publicamos en nuestra página. Esto depende básicamente de tres factores: el interés que despiertan nuestras publicaciones en los seguidores; la afinidad que tienen con nuestra página y los contenidos que ofrecemos, así como la antigüedad o el tiempo que transcurre desde que posteamos un artículo en el muro hasta que alguien entra a ver las actualizaciones de estado (noticias) en su página de perfil.
Tomar en cuenta estas variables y saber en qué consiste cada una es fundamental. Sólo así podremos generar un mayor nivel de involucramiento de nuestros seguidores y obtener mayor alcance cada vez que publicamos en el muro de nuestra página.
Facebook ha disminuido la distribución de nuestras publicaciones en la red. Es una medida de presión que se introdujo hace algunos años para obligar a las empresas a invertir en publicidad. Así, de 12% de nuestros seguidores que recibían nuestras publicaciones en 2013, pasamos a sólo 2% en 2016.
Si bien la calidad de los contenidos es esencial para incrementar nuestro alcance, es la inversión en publicidad lo que nos permite lograr mayor impacto.
Existen varios tipos de anuncios y objetivos en Facebook. El primero es invertir en publicidad para incrementar el número de seguidores de nuestra cuenta; el segundo, promocionar ciertas publicaciones para incrementar su alcance y lograr llegar a más personas, y el tercero, promover nuestra página web para que sea más visitada.
Beneficios de la inversión en publicidad
La inversión en publicidad nos permite llevar a cabo nuestra misión. Invertimos para incrementar el número de personas que reciben nuestras publicaciones y promovemos nuestro contenido con inversión publicitaria para generar mayor alcance.
Podemos elegir nuestro público en función de datos demográficos, comportamientos o información de contacto. Los formatos de anuncios son atractivos, flexibles y funcionan en cualquier dispositivo, sin importar la velocidad de conexión. Las herramientas de informes publicitarios muestran el impacto que tuvieron los anuncios.
Facebook pone a nuestra disposición su base de datos de usuarios. Así, podemos segmentar las personas que recibirán nuestro anuncio por sus datos demográficos, sexo, edad, nivel de educación, tipo de estudio y trabajo. Contamos también con la posibilidad de segmentar a los usuarios por sus intereses.
El costo de la publicidad en Facebook es más redituable que en otros medios. Un seguidor nos puede costar 60 centavos en promedio y con sólo 400 pesos podemos alcanzar entre 20,000 y 40,000 personas (promedio de nuestra cuenta publicitaria), según la tasa de interacción de la publicación.
Como puedes ver, contrario a los rumores, Facebook todavía tiene grandes ventajas para captar clientes potenciales.
Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook.
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com