fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

¿Por qué se despide Vine?

Vine, la aplicación móvil que permitía grabar videos y realizar animaciones de 6 segundos, anunció que dejará de existir en el año 2017.

La aplicación con capital de Twitter está sufriendo los recortes de la red social que busca rentabilidad y que no ve en Vine ninguna oportunidad debido a la competencia de YouTube, Instagram y Snapchat.

Vine nace en junio del 2012. Jack Dorsey, el cofundador de Twitter, se interesa por el producto e invierte en Vine 30 millones de dólares ese mismo año. Los inicios son prometedores. Lanzada en 2013, es la aplicación más descargada en Estados Unidos. En sólo siete meses llega a la cifra de 40 millones de usuarios, seducidos por el formato de 6 segundos, la facilidad de uso y las posibilidades creativas para realizar animaciones.

Nacen nuevas estrellas, los viners. Se acumulan millones de seguidores y miles de millones de videos vistos. Adolescentes que aprovechan los 6 segundos para hacer chistes, videos divertidos para chicas y chicos de su generación. Mario Bautista en México y muchos alrededor del mundo utilizan Vine como alternativa creativa de YouTube, con su formato corto y posibilidad de realizar pequeñas animaciones y videos de manera sencilla. Los medios informativos también encuentran utilidad en Vine, para cubrir sucesos como los disturbios en la ciudad de Ferguson, Estados Unidos, y las coberturas deportivas.

Los problemas surgen en junio 2013 con el lanzamiento de Instagram, aplicación de fotografías y videos comprada por Facebook años después. Vine sufre también por la expansión de Snapchat. En la búsqueda de más audiencia, los viners migran a YouTube y Facebook.

A principios de 2014 empieza el ocaso de Vine. El número de usuarios activos baja y es dividido por cinco en menos de dos años. La aplicación no se abre a más funcionalidades y el único cambio que experimenta es en 2016, cuando decide levantar el límite de 6 segundos.

Vine nunca intentó monetizar su aplicación. En abril 2015 Twitter reacciona y compra Niche, una empresa que pone en contacto a creadores y publicistas. Vine promete abrir un espacio para publicidad y compartir las ganancias, pero ya es muy tarde. Los viners manifiestan su descontento y reclaman una parte del pastel publicitario. No lo logran y deciden migrar a otras plataformas.

Para Twitter, el peso económico es demasiado grande. Según el New York Times, entre la infraestructura y los salarios, Vine cuesta 10 millones de dólares mensuales y Twitter quiere bajar sus gastos. Con la desaparición de Vine, Twitter despide a 350 empleados.

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

Jean Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com

 

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad