fbpx

¿Por qué WordPress es la mejor opción?

Poder diseñar un blog, una tienda en línea, páginas de aterrizaje o cualquier tipo de sitio web sin conocimiento en programación es posible. Tendrás que dedicar unas buenas horas para conseguir lo que quieres pero podrás hacerlo tú mismo.

Poder diseñar un blog, una tienda en línea, páginas de aterrizaje o cualquier tipo de sitio web sin conocimiento en programación es posible. Tendrás que dedicar unas buenas horas para conseguir lo que quieres pero podrás hacerlo tú mismo.

WordPress es un Content Management System o CMS. Los CMS son intermediarios para administrar y publicar contenidos fácilmente sin saber de códigos. WordPress se especializa en blog, pero ofrece hasta tiendas en línea. El 60% de los sitios web en la red están hechos con WordPress.

Lo primero que debemos hacer es probarlo. Puedes crear una cuenta gratuita en www.wordpress.com para tener tu propio sitio con plantillas básicas. El siguiente paso es bajar WordPress e instalarlo en tu servidor u hospedaje. Todo lo que diseñas y escribes se almacena en una base de datos. Tendrás que crear una con el panel de control de tu servicio de hospedaje para instalar WordPress.

 

Las ventajas de WordPress

Es gratuito, pagarás solo por plantillas y plugins.

El código es abierto, es totalmente transparente y lo puedes modificar.

Es muy flexible gracias a los temas y los plugins que te ofrece.

Es seguro, se actualiza seguido

Cuenta con mucha documentación en la red.

Es agradable de usar.

 

www.wordpress.com

El servicio de alojamiento es gratuito. El sitio viene instalado listo para usar. Es lo más fácil y barato para empezar y puedes contar con tu propio nombre de dominio por un precio accesible. Pero si quieres tener el control total del sitio y ampliar las posibilidades tendrás que cambiar a WordPress.org

 

www.worpress.org

Es el sitio donde puedes descargar wordpress. Debes instalarlo tú mismo en tu servidor.

Tienes muchas más opciones como temas y plugins. Los temas o plantillas tienen un costo como la gran mayoría de los plugins. Un plugin es, por ejemplo, un sistema de tienda en línea, un formulario de contacto, botones para compartir en redes sociales, un lector de video o foto galería.

 

Cómo funciona

El sitio web publicado se llama Front end. El administrador del sitio se llama Back end. Todo el diseño y la actualización del sitio se realiza desde el Back end.

Puedes crear artículos que se van ordenando cronológicamente. Los artículos se ordenan también por categorías que los agrupan y cuentas con la posibilidad de escribir un comentario abajo del artículo. Puedes crear página estáticas, sin categoría, con acceso desde el menú principal.

 

Los temas

Los temas son plantillas de sitios prediseñadas que puedes instalar y personalizar fácilmente. Los puedes encontrar en Google, buscando “template WordPress”, te aconsejamos http://www.mojo-themes.com. Cuidado, tienes que verificar si la plantilla es responsiva y que se vea bien desde cualquier dispositivo móvil.

Un tema contiene mínimo dos archivos. Un index.php y una hoja de estilo style.css. La primera es el archivo que entiende Google y que se convierte en HTML. En el segundo vienen los estilos de toda la página, título, subtítulos y color de los botones. Con la ayuda de un diseñador web puedes modificar la hoja de estilo y el HTML para lograr personalizar tu sitio web al máximo.

 

Los plugins

Los plugins están disponibles desde el mismo administrador. Hay para todo. Basta buscar, instalar y probar para encontrar el bueno. Lo que deberás encontrar primero es un plugin para compartir tus artículos en redes sociales. Luego plugins para crear formularios de registros personalizados, galerías de fotos, lectores de videos y multimedia. Puedes encuentrar plugins para instalar una tienda en línea, crear un directorio de productos y gestores de comunidades, foros de discusión y chat.

 

Conclusión

Existen otros CMS como www.joomla.org, pero WordPress es el más sencillo de todos. Todos permiten administración desde el Back End. Si realizas tu sitio en HTML5 sin un CMS, tienes que saber que la actualización del sitio será complicada y tendrás que entrarle al código. Existen otras opciones en línea para diseñar sitios web sin programar como www.wix.com, pero con mucho menos posibilidades que WordPress.

WordPress es ideal para crear sitios web, páginas de aterrizaje y blogs. Saber cómo usarlo ya debe ser parte de la cultura general de cualquier persona.

Te recomendamos nuestro Curso para Diseñar tu Sitio Web con WordPress.

Jean Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com