Tels: 5552735451 – 5544816687
Publicar es sólo la primera parte
Estás frente a la computadora. Acabas de realizar tu programación semanal, quincenal o mensual tal vez. Satisfecho, estiras los brazos y los pones detrás de la cabeza.

Estás frente a la computadora. Acabas de realizar tu programación semanal, quincenal o mensual tal vez. Satisfecho, estiras los brazos y los pones detrás de la cabeza. Acabaste con tu trabajo y ahora sólo queda ver cómo se comportan las estadísticas de tus publicaciones, gestionar los anuncios y generar campañas con los posts que más se han compartido, retuiteado o mencionado. Pero aún falta un pequeño detalle: responder de manera adecuada los comentarios. ¿Has escuchado alguna vez este refrán: “El diablo está en los detalles”? Bueno, es una realidad. Muchas veces, como profesionales de los social media, estamos muy involucrados con el diseño de campaña, gestión del contenido gráfico y audiovisual o la curaduría de información para compartir en nuestros canales digitales; sin embargo, por esa misma razón llegamos a descuidar una de las cosas más importantes que podemos hacer para generar un engagement de resultados óptimos.
La respuesta a las interacciones con la marca es una gran oportunidad para generar conversación y saber más de lo que nuestros amigos/seguidores piensan acerca de nosotros; por ello te doy un consejo de oro: jamás, pero jamás, dejes un comentario sin una reacción de tu parte, así sea un emoticón, una carita sonriente o un gracias, contesta o reacciona a ellos con una interacción, al menos un me gusta.
¿Por qué es tan importante hacerlo?
Da la sensación de cercanía a las personas.
Entre más rápido contestas comentarios y menciones, generas mayor atención del público.
Puedes conocer mucho más a tu audiencia si te haces preguntas y respuestas sobre sus comentarios. Por ejemplo, si alguien comenta favorablemente uno de tus productos, enseguida tu puedes preguntar: ¿en qué momentos usa mi producto?, ¿en qué otros colores le gustaría que estuviera?, ¿cómo podría mejorar la experiencia de mi producto para el usuario?
Entre más cálida sea tu respuesta, mayores posibilidades tienes de generar empatía con tu auditorio, lo que se traducirá en confianza hacia la marca.
Puedes utilizar los comentarios para dar a conocer que estás en otras redes sociales también. Aquí un ejemplo de cómo Fundación Ver Bien invita, en su cuenta de Facebook, a un usuario a que también la siga en Twitter.
Hacer buenas estrategias de redes sociales es fundamental. Si esas campañas generan comentarios que son ignorados o no respondidos, toda la percepción positiva que llevó a tus seguidores a comentar se desperdiciará y muy posiblemente se transforme en apatía o sensaciones negativas hacia tu marca. Es por eso que dicen que el diablo está en los detalles.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com