¿Qué es el audio social?
Las publicaciones basadas en imágenes, videos y textos son la regla desde hace más de 10 años. Pero ha surgido un nuevo competidor: el audio
Primero con podcasts y ahora con salas de conversación en vivo, el audio ha ido ganando terreno. Cada vez son más las personas que utilizan los espacios de comunicación que ofrece.
Escuchar te permite descansar los ojos de la pantalla, cambiarte de lugar, hacer otras actividades, estar en el auto. Por eso el éxito de los podcasts. Pero el audio social va más lejos, no sólo te invita a escuchar sino también a participar en conversaciones y opinar.
Desde el lanzamiento de la red social Clubhouse, basada en salas de discusión, las redes sociales se interesaron en el tema. Experimentaron con el “social audio”, un formato que permite conectar con personas a través de redes sociales utilizando el audio.
Al entrar en una sala, se ven los oradores en la parte superior y los oyentes en la inferior. Todo ello mientras el usuario puede escuchar la transmisión en tiempo real. El orador activo se indica con un icono. Puedes levantar la mano para pedir participar a la conversación. Si entras en una sala con muchos oyentes, será difícil que puedas intervenir; si la sala es pequeña, la experiencia será más rica si quieres opinar sobre un tema.
Casi todas las redes sociales se subieron a la tendencia e implementaron sus propias soluciones de audio social. Veamos algunas.
Clubhouse
Clubhouse nació en abril de 2020, al iniciar la pandemia y el confinamiento. En 2021 llegó a tener 10 millones de usuarios semanales activos. La sencillez de la aplicación y su novedoso formato de salas de discusión le ha permitido crecer de manera exponencial hasta la fecha.

Facebook Live Audio Rooms
Facebook ha lanzado una serie de funciones centradas en el audio, como las Live Audio Rooms, para que puedas crear una sala de chat e invitar a amigos a participar.
Las salas de audio en directo de Facebook te permiten descubrir, escuchar y unirte a conversaciones en directo con personajes públicos, expertos y otras personas sobre temas de interés. Las figuras públicas pueden invitar a amigos, seguidores, a cualquier oyente de la sala a ser un orador. El anfitrión puede invitar a los ponentes con antelación o durante la conversación. Hay espacio para 50 oradores, en tanto que el número de oyentes es ilimitado.
Twitter Spaces
Con Twitter Spaces, puedes organizar una conversación en directo en la plataforma, invitar a seguidores y permitir que participen en la conversación. Luego del fracaso de los Fleets (historias), las salas de Twitter Space tienen mucha visibilidad en tu feed, lo que muestra que Twitter cree en ese formato.
Las conversaciones de audio efímeras y en directo permiten debates abiertos, auténticos y sin filtros. Hay un espacio para cualquier tema y conversación, desde lo más pequeño hasta lo más taquillero.
Spotify Greenroom
La plataforma de música en streaming, Spotify, no se queda atrás. Lanzó su función de audio social en 2021, con Spotify Greenroom. Similar a Clubhouse, cualquier usuario puede crear una sala de discusión sobre un tópico.
Además, te propone unirte a salas de artistas y personajes públicos populares.
https://www.spotify.com/us/greenroom/
Reddit Talk
Reddit ha lanzado sus funciones de audio social en 2021 con Reddit Talk. Te permite entrar en charlas de audio de tus comunidades favoritas. Puedes participar como moderador o como oyente.
Si moderas una comunidad, tienes la posibilidad de crear un post de conversación. Entre las comunidades más comprometidas, alrededor de 1,000 ya utilizan esta plataforma. Reddit trata solicitudes para habilitar Reddit Talk en comunidades más pequeñas. https://www.reddit.com/talk
Llevar a cabo una estrategia en audio social es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Tienes que contar con tus moderadores e invitados. Es importante que encuentres el tono de tu marca antes de empezar.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble