¿Qué es el green marketing?
El marketing ecológico hace referencia al desarrollo y la comercialización de bienes y servicios más respetuosos con el medio ambiente. Además de los beneficios medioambientales, esta estrategia promueve la imagen y refuerza la credibilidad de la empresa entre los consumidores.
Definición de marketing ecológico
El marketing ecológico refleja el deseo de las empresas de reducir su impacto medioambiental. Adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente no sólo beneficia al planeta, también ayuda a mejorar la imagen de una marca. Para tu estrategia de marketing verde te recomendamos:
- Ofrecer productos con un impacto medioambiental reducido.
- Promover el espíritu empresarial sostenible.
- Aprovechar las energías renovables.
- Reducir los residuos y fomentar el reciclaje de materiales.
- Dirigirse a los consumidores locales, abastecerse de proveedores locales para reducir el transporte, eliminar los envases, etc.
El origen
El marketing ecológico no es un concepto reciente. Apareció por primera vez en 1975 durante un taller sobre marketing medioambiental celebrado en Estados Unidos. Sin embargo, no ganó popularidad hasta los años noventa, década marcada por la concienciación sobre la degradación del medio ambiente. Esto se materializó con el Protocolo de Kioto sobre la convención del clima en 1997.
El enfoque del marketing ecológico
Esta estrategia suele asociarse a la comunicación y promoción de productos por parte de una marca. Sin embargo, el marketing verde se basa en un enfoque global que va más allá y traza acciones en varios ámbitos, por ejemplo:
- La oferta: poner en relieve los productos ecológicos y suprimir o modificar los que tienen un impacto medioambiental negativo.
- Posicionamiento: adopción de etiquetas ecológicas.
- El envasado: utilización de envases biodegradables, adopción del residuo cero.
- Producción: apoyo al comercio justo, deslocalización de fábricas.
- Transporte: entrega en bicicleta, abastecimiento local.
Greenwashing: la deriva del marketing verde
Los consumidores de hoy desconfían de los argumentos ecológicos y por una buena razón: el greenwashing practicado por varias marcas. Este término se refiere a la promoción de productos supuestamente “verdes”, cuando la realidad es bien distinta. Al contrario, las actividades de la empresa tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Ejemplos comunes de greenwashing:
- Una institución financiera que promueve el uso de materiales reciclados mientras financia la explotación de combustibles fósiles.
- Uso de envases ecológicos para productos que no lo son.
¿Cómo aplicar una estrategia de marketing ecológico?
La transparencia es un elemento importante en la aplicación del marketing ecológico. Si la empresa practica la fijación de precios verdes, debe comunicar todos los detalles que justifican el elevado precio. En el caso de un producto 100% natural, los ingredientes deben aparecer en el envase. Si la marca ha diseñado un producto sostenible, pero el envase no lo es, los consumidores pueden perder el interés, tómalo en cuenta.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble