fbpx

¿Qué es el Social Listening?

Para saber hablar, es preciso saber escuchar. Y es una habilidad que se tiene que nutrir con el tiempo.

El Social Listening es una técnica que permite a las empresas o instituciones conocer todo aquello que se está hablando sobre su marca o presencia en internet, incluyendo los medios sociales, foros, blogs y web. Es una forma de aprender a escuchar grandes audiencias.

Se necesitan para ello, herramientas bastante caras, aunque hay posibilidad de realizarlo con un presupuesto bajo.

Minería de datos

La minería de datos es el conjunto de datos sobre personas. Esa base de datos se tiene que interpretar para conseguir la información que necesitamos.

La minería o exploración de datos es la etapa de análisis de “Knowledge Discovery in Databases” o KDD. Con la ayuda de la estadística y las ciencias de la computación, se intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos.

Es lo que llamamos Big Data: suma de micro datos, datos masivos, inteligencia de datos o datos a gran escala. Hablamos de un conjunto de datos tan grande, que las aplicaciones informáticas tradicionales de procesamiento de datos no son suficientes para tratar con ellos.

Interpretar esos datos nos sirve para encontrar patrones repetitivos, por ejemplo:

  • Qué se dice sobre un tópico.
  • Con qué frecuencia se dice.
  • Qué impacto genera.
  • Quién lo dice.

¿Qué podemos medir?

El objetivo general del proceso de minería de datos consiste en extraer información de un conjunto de datos y transformarla en una estructura comprensible para su uso posterior.

Muchos temas son descriptivos, por ejemplo: a tantas mujeres y a tantos hombres les gusta el verde o el azul, pero lo interesante es saber algo más específico, como ¿por qué a las mujeres les gusta el color verde?

Es posible obtener respuestas a preguntas específicas, como ¿cuándo es el momento del año puedo sacar mis mejores ventas inmobiliarias? En este caso, se analizó el nivel de búsquedas durante 5 años. Se vio que febrero es el mejor mes. El segundo momento es en junio y julio.

Podemos medir:

  • Posicionamiento
  • Fidelidad
  • Recordación
  • Empatía
  • ROI
  • Percepción
  • Sentimiento
  • Barreras
  • Motivaciones
  • Audiencias
  • Penas (pain)
  • Ganancias (gain)

Tipos de métricas

Menciones
Número de veces que se mencionan los “quieres”.

Interacciones
Cantidad de interacciones que generan las menciones (RT, favorites, share, comments, reactions).

Alcance
Qué impacto tuvieron las menciones; cuántas personas vieron esas menciones.

Frecuencia
Cuántas veces se generaron menciones en un rango de tiempo.

Sentimiento
Cuántas menciones fueron positivas, negativas o neutras.

Autores
Quiénes emitieron las menciones.

Canales
En qué canales se emitieron las menciones.

Curso de Social Listening Realiza análisis cualitativos y cuantitativos de lo que dicen determinados sectores de la población sobre una marca, un personaje público o un sector de actividad con nuestro curso de social listening

Algunas métricas:

  • Comentarios
  • Vistas
  • Visitas
  • Reacciones
  • Likes
  • Retuits
  • Compartidos
  • Conversaciones
  • Followers
  • Alcance
  • Clics
  • Suscriptores
  • Impresiones

Ponemos atención en:

  • Embajadores y detractores.
  • Sentimiento en la conversación por temas y tipo de publicaciones.
  • Intereses, motivadores, deseos, disgustos, temas laterales.

Y obtenemos:

  • Temperatura del tema.
  • Subtemas más o menos relevantes.
  • Momentos óptimos para la comunicación.
  • Formas de hablar con los interesados.
  • Posibles esfuerzos coordinados.
  • Gestión de comunicación.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble