fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

VKontakte, la red social rusa

Vladimir Putin, en el marco de la guerra contra Ucrania, cierra el acceso a Facebook en Rusia. Los occidentales piden a Facebook hacer lo mismo, pero los rusos cuentan con su propia red social: Vkontakte, ВКонтакте o simplemente VK.

VK fue creada en la universidad de San Petersburgo, por Pavel Dúrov, ayudado por su hermano. Dúrov es también el creador de la mensajería Telegram, que se registró en Reino Unido. VK es la red social más vista en Rusia, Ucrania y Bielorrusia, cuenta con 100 millones de usuarios activos.

VK vs. Facebook

Vkontakte se parece a Facebook, hasta en el color de su logo. Sus modelos de negocio son comparables y las funcionalidades que te ofrece son las mismas, aunque la navegación es más sencilla, y por eso su éxito. Incorpora, como Facebook, nuevos formatos, tipo VK Live y VK Stories.

Pero la gran diferencia es que puedes subir audios, películas y videos de terceros. Por su poca exigencia sobre contenidos con derechos de autor, VK es la red social de los contenidos piratas. De hecho, más que Facebook, VK es un YouTube, se consumen videos más que otra cosa.

VK tiene éxito mayormente en Rusia, con 83% de los usuarios, frente a Ucrania donde sólo cuenta con 4%. Es la red ideal si buscas amistades o más en Rusia. Es una plataforma de encuentros tipo Tinder.

Su público es joven, en noviembre de 2021, la mayoría de los usuarios de Vkontakte tenía entre 25 y 34 años, lo que representaba 29% de los usuarios activos. El segundo grupo de edad más importante fue el de 35 a 44 años, que representó 21.8% del total.

VK, una red del gobierno ruso

Desde hace años, el gobierno ruso intenta controlar la red. En 2014, Dúrov terminó vendiendo sus participaciones a la compañía Alisher Usmanov, un aliado de Putin y también dueño de la empresa tecnológica rusa mail.ru.

En diciembre 2021, Kremlin decidió nacionalizar VK en una nueva ofensiva para controlar internet. Con esta compraventa se cierra el círculo y VK queda directamente en manos del monopolio estatal ruso. La estrategia es ganar partes del mercado de YouTube, ser su competencia en la zona.

La nacionalización de la red social VK le permite también al gobierno controlar, manipular y perseguir activistas.

¿Te atreves a echarle un ojo?

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

 

 

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad