Tels: 5552735451 – 5544816687
¿Quiénes son los “usuarios”?
La clase media mexicana representa el 53% de internautas en el país. A pesar de ser el sector más propenso en caso de crisis, tienen el dinero suficiente para gastarlo en dispositivos móviles. Los smartphones y las tabletas son los principales medios de conexión.
La clase media mexicana representa el 53% de internautas en el país. A pesar de ser el sector más propenso en caso de crisis, tienen el dinero suficiente para gastarlo en dispositivos móviles. Los smartphones y las tabletas son los principales medios de conexión.
A veces nos olvidamos de que formamos parte del sistema informático que nos conecta actualmente. Para ser objetivos al analizar información establecemos una barrera que nos separa de los datos que leemos. En nuestros entornos cotidianos atestiguamos cómo aumenta el número de personas que se conectan a internet a través dispositivos móviles. Somos apenas un pequeño número de los cerca de 59.2 millones de usuarios de internet en México. Veamos un panorama general del uso de internet entre nuestros compatriotas.
De acuerdo con icrossing, la conexión a internet desde casa ha decrecido de 93% en 2012 a 88% durante 2013. Es evidente que cada día nos conectamos más desde donde sea. El estudio “Consumo de medios entre internautas mexicanos” muestra que 42% de nosotros nos conectamos con mayor regularidad en el trabajo, en la escuela y en accesos públicos.
Las personas que recientemente se acercan al internet pertenecen a la clase media baja y media (NSE D+ y D), quienes se conectan desde smartphones o tablets. El uso de laptops ha decrecido 7%, probando que los dispositivos móviles ganan terreno.
Es común observar que nuestros familiares entre los 50 y 70 años comienzan a experimentar esta nueva tecnología desde sus teléfonos celulares. Pero ellos no son el único segmento nuevo. Con regularidad los más jóvenes (entre 10-17 años) se conectan también desde móviles. Los usuarios nuevos suelen tener contacto más esporádico con internet.
Lo que más hacemos en internet es revisar el mail, chatear y buscar información. 9 de cada 10 de nosotros estamos en las redes sociales. Por eso conforman la segunda fuente de acceso a la información sobre temas de interés en el país.
Es muy probable que encuentres a algún conocido en Facebook, porque el 96% de nosotros estamos utilizando esa red. En Twitter está el 56% y en Google + el 54%. Todavía nos falta incrementar la red de mexicanos en LinkedIn, porque tan sólo estamos el 13% registrados. Y a eso de ‘pinear’ todavía no le agarramos el gusto, apenas se conectan a Pinterest el 7%.
Dentro de las redes sociales lo que más hacemos es enviar mensajes instantáneos, subir fotos y publicar mensajes personales. El contenido más popular entre los mexicanos son las fotografías, frases célebres y canciones. En cuanto contenido en video lo que más consumimos son videos musicales, películas y series.
Lo que más se vende por internet en México es ropa. Las transacciones bancarias son el servicio más socorrido, seguido del pago de servicios. El 21% compra aplicaciones y el 18% boletos de avión.
Los “usuarios” somos nosotros mismos. Cada uno es el otro al que dirigimos los mensajes a través de la red. El marketing digital tiene un público en México que representa el 52% de su población. De los cuales el 83% presta atención a la publicidad online.
Descarga el estudio completo en iabmexico.com
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com