Red 3G nueva para Cuba
Cuando en la mayor parte del planeta la red 3G ya es historia, en un país como Cuba es una novedad. ¿Cómo puede pasar esto?
De acuerdo con Freedom House, una ONG que mide el estado de los derechos políticos y las libertades civiles, en términos de internet, Cuba es uno de los países con menor conectividad en el mundo, ya que posee un ancho de banda limitado, censurado y de alto costo. La penetración de internet es de 1 a 3 % de la población, en lo fundamental debido a las duras medidas del bloqueo impuesto por Estados Unidos. La mayoría de los usuarios de internet en la isla solían ser médicos y funcionarios del estado.
El control del acceso a internet está en manos de ETECSA (la compañía nacional de telefonía), y se vincula directamente con la capacidad económica del país para adquirir tecnología y los intereses políticos del gobierno.
2017 fue el año del boom: 40 % de los ciudadanos lograron conectarse a internet, 37 % más que en 2010. Pero, aun cuando ya hay más opciones, para los turistas la conexión sigue siendo un problema, pues no hay WiFi gratuito. Pueden conectarse en hoteles o en lugares públicos utilizando la red de ETECSA y, a partir de este año, en algunas casas particulares incluidas en el programa piloto de esta compañía. En cualquier caso, el usuario necesita comprar una tarjeta prepagada e introducir una contraseña para conectarse a la red y navegar no más de una hora.
Red 3G en 2018
Sin embargo, el 6 de diciembre del 2018 esto cambió. Cuba anunció la activación del servicio de internet por datos móviles. ¡Los ciudadanos tendrán por primera vez acceso al servicio 3-G para celulares! Las tarifas variarán según el paquete que se elija y sólo estará disponible para dispositivos con tecnología 3G.
¿Traerá el internet más libertad y desarrollo a la isla? Dicha medida forma parte de la nueva “política de informatización” del gobierno para corregir el retraso de la isla, sin embargo, hay que recordar que el salario medio, según las estadísticas oficiales del país, alcanza 740 pesos cubanos, unos 29 CUC, y los costos para la conexión van desde 7 CUC por 600 megabytes y 30 CUC por 4 gigabytes. A propósito, en las redes circulan los memes con comentarios como este: “pronto en la isla habrá que escoger entre comer, vestirse o conectarse.”
La activación de la tecnología de la red 3G, que hoy cubre 66 % del territorio cubano, ha sido un reto para el estado. Si bien prometió que antes del fin del año se podrá acceder a internet desde el móvil, el ancho de banda es aún muy pobre en la isla.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt