fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Redes sociales ante la guerra

Facebook, Google, Apple, Twitter y Netflix se enfrentan a una creciente presión de los gobiernos occidentes para que sancionen más a Rusia, aun a costa de sus ingresos.

Las redes sociales, Facebook, Twitter y YouTube tienen un poder considerable debido a su alcance global. Pero estos grupos privados también son empresas con ánimo de lucro que podrían verse perjudicadas. La invasión se produce en un momento en que el líder de las redes sociales, Facebook, ha perdido usuarios por primera vez en su historia y ha sufrido una caída histórica de su valor en la bolsa.

Desde que Moscú atacó a su vecino la semana pasada, Ucrania pide a las redes sociales romper sus vínculos con Rusia. Al mismo tiempo, Facebook ha visto restringido su servicio por negarse a cumplir las exigencias del Kremlin.

Twitter, que ha sido multado y su servicio ralentizado tras las órdenes de Moscú de retirar algunos contenidos, anunció el sábado que su red estaba “restringida para ciertas personas en Rusia”.

YouTube ha suspendido la capacidad de los medios de comunicación estatales rusos para ganar dinero en sus plataformas. “Estamos suspendiendo la capacidad de un número de canales para monetizar en YouTube, incluyendo varios canales rusos afiliados a las recientes sanciones”.

YouTube también anunció que el acceso a RT (el canal de televisión oficial del gobierno) y Sputnik había sido restringido en Ucrania, “a petición del gobierno”.

Google anunció que suspenderá sus servicios de Google Maps en Ucrania para evitar su uso de parte de militares.

Facebook anunció también la suspensión las cuentas de RT y Sputnik en Europa, igual, bajo la presión de la UE.

“Le ruego (…) que deje de proporcionar servicios y productos de Apple a la Federación Rusa, ¡incluyendo el bloqueo del acceso a la Apple Store!”, escribió el viceprimer ministro ucraniano Mykhailo Fedorov en una carta publicada en Twitter el viernes pasado.

“Las redes sociales siguen siendo vectores clave para los actores maliciosos, incluyendo a los afiliados al gobierno ruso. No sólo para difundir desinformación, sino también para sacar provecho de ella”, escribió el viernes el senador estadounidense Mark Warner a Sundar Pichai, consejero delegado de la empresa matriz de Google, Alphabet.

Mark Warner –que también envió cartas a Meta, Reddit, Telegram, TikTok y Twitter– acusó a YouTube de seguir “monetizando contenidos de grandes actores (…) públicamente vinculados a campañas de influencia rusas”.

Pero, ante la gravedad de la invasión de Ucrania, los expertos se muestran partidarios de una postura de principios por parte de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

 

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad