Redes sociales y difusión de la cultura
Cuando hablamos de redes sociales, hablamos de una red de usuarios que comparte información personal entre amigos y familiares. Pero son una gran oportunidad para una institución cultural que tiene la necesidad de difundir sus actividades y crear comunidades alrededor de un tema de interés en común. Algunos consejos para no caer en el abismo.
El uso de las redes sociales en el ámbito cultural tiene para funcionar correctamente que seguir unos paso indispensables para su éxito. Les damos unos consejos para conquistar las redes sociales y difundir con éxito sus actividades culturales:
La cultura digital
Es indispensable en su institución. Si todos los integrantes de su museo, centro cultural o institución cultural no creen en las virtudes de las redes sociales, su esfuerzo será en vano. Falta para ello evaluar los conocimientos de tu equipo en tecnología, en aptitudes cognitivas, como la busqueda de información, el tratamiento de ella para su apropriación y su capacidad a comunicarse con los demás.
Para eso, es importante que todos sepan que la relación con nuestro público ya no será unidireccional, sino que tendrán que atender al día las dudas de su comunidad y sus deseos en cuanto a la oferta cultural.
No solo es difusión
Si lo único que publicas son tus eventos, tus publicaciones, tus exposiciones, te estas perdiendo de algo. Tienes que encontrar tu público y crear empatía, no solo vender tu oferta cultural, sino ofrecerla con generosidad a tu comunidad. Acuérdate los 3 objetivos de tus contenidos: inspirar, educar y entretener. Considera uan exposición o un evento como una campaña. Crea varios mensajes, fotografías, videos para su promoción. Explorar desde varios puntos de vista tus eventos.
Como consejo extra, evita publicar carteles o diseño con mucho texto. Las personas buscan emociones, no información escrita.
La publicidad en redes sociales
es un gran aliado. Si muchos creen que el trabajo de difusión en Internet no tiene costo, es un gran error. En particular Facebook ofrece varios planes de publicidad que les puede ayudar a hacer crecer su comunidad e informar pertinamente de sus eventos culturales. El presupuesto que dedicamos a la publicidad impresa es siempre muy alto pero no tenemos posibilidad de medir los resultados. La publicidad en Facebook es flexible según su presupuesto y permite no solo cautivar Fans que recibirán nuestra información de manera regular, podremos contar con estadísticas precisas para medir el impacto de nuestras campañas.
Mide tus resultados
Cuidado: no te fijes solo en las métricas de las redes sociales, los me gusta, los comentarios, lo compartidos o las reproducciones de video. No olvides tu objetivo final, que es generar más público interesado y que asiste a tus eventos. Puedes gustar a los usuarios más no provocar que lleguen a tu evento. No olvides la diferencia entre el impulso del momento (un like) y tomar la decisión de realizar una acción en el futuro.
Las personas dedicadas a las redes sociales
tienen que tener un buen conocimiento de nuestra oferta cultural. Es casi siempre la misma historia: el encargado de la redes sociales es estudiante que realiza su servicio social con nosotros. Puede ser un gran error. La persona dedicada a las redes sociales tiene que conocer muy bien nuestra marca, tener excelente ortografía, saber como contestar a las preguntas que surgen. El Community manager es nuestra vitrina hacía el mundo exterior, tenemos que elegir con precaución quién será nuestro embajador en las redes sociales.
Tenemos que contar con un manual de uso para trabajar. ¿Cuál será el estilo de nuestras publicaciones? ¿Hablamos de tú o de Usted? Son preguntas esenciales antes de empezar a incorporarnos a las redes sociales. Tenemos que entender nuestro público, conocer su estilo para acercarnos a nuestra comunidad.
Las redes sociales son una parte de nuestras campañas de difusión. El trabajo de difusón en redes sociales no esta separado de las otras acciones que realizamos en Internet, impresos y inserciones de prensa. Nos ayudan a integrarlas, que sea con un QR que liga a nuestra página o un instrumento para concretizar nuestras promociones.
El marketing digital no sólo es un trabajo de difusión en redes sociales pero nos ofrece herramientas como Email Marketing inteligente, Search Engine Marketing (posicionamiento de su página web) y el desarrollo de aplicaciones. En particular el desarrollo de apicaciones permiten llevar la cultura a los usuarios móviles. La aplicación realizada por CONACULTA alrededor del poema “Blanco” de Octavio es por ejemplo un caso de éxito en ese terreno.
Jean-Luc Lenoble
Comentarios