Relación entre agencia y clientes
Cuando un nuevo cliente llega a una agencia de comunicación no sabe qué requisitos debe exigir. Igualmente, del lado del agente, se espera que quien contrate sus servicios comprenda su quehacer y no interfiera con sus tareas. Para entablar una buena relación entre ambos, otorgar y recibir un servicio de calidad es importante tomar los siguientes puntos en cuenta.
Al desarrollar una estrategia de comunicación se hace necesario que agencia y cliente trabajen de la mano. Por esta razón los dos deben conocer sus tareas y mantener una buena relación. A continuación exponemos los puntos de conjugación para que ambas partes sepan qué pedir y qué esperar el uno del otro.
Hacer un briefing
Para comenzar la planeación de cualquier estrategia lo mejor es que la agencia realice un buen briefing para conocer todos los pormenores del cliente con quien trabajará. A través de éste la agencia podrá aconsejar sobre la información que puede encontrarse sobre la compañía en la red.
Desde este primer paso, el agente, hará suyo el ego-search corporativo para ayudar al cliente con el desarrollo de su presencia. A partir de aquí se debe explicar por qué un sitio web debe ser actualizado constantemente, por qué es necesario un blog, por qué una página debe tener ciertas secciones y hasta ver la posibilidad de ayudar con el desarrollo de contenidos.
De esta forma se definirá una estrategia de difusión en la web social, que no se guiará por premisas falsas como el “en cuanto más alcance mejor”, ya que se comprenderá que lo realmente importante es a quién se llegará, no a cuántos.
El cliente debe escuchar a la agencia
Quien contrate los servicios de comunicación debe tener en mente que está siendo asesorado. Mientras que la agencia sabe que su principal labor es ofrecer lo mejor para el cliente. Por tanto no se debe esperar que la agencia siga órdenes a ciegas, quien recibe el servicio deberá confiar en que se está velando por su reputación y su imagen.
Si en alguna ocasión se le dice que no al cliente es seguramente porque le perjudicaría o no sigue los lineamientos de la estrategia. Lo cual sería salvar al cliente de sí mismo.
Visión a mediano y largo plazo
No es nada recomendable crear estrategias de corto plazo centradas en el impacto por el impacto. Lo mejor es pensar una agenda que tenga como objetivo estar en la mente de todos los interesados en temas relacionados con el giro de la empresa.
Habilidades comunicativas por parte de la agencia
La agencia, por su parte, debe colaborar en explotar las fortalezas comunicativas del cliente. Ayudarlo a superar sus debilidades, y ser proactiva al momento de entender cómo lo relacionado con el cliente puede servir para posicionarlo como experto en los medios sin que parezca forzado.
El agente, asimismo, debe comprender que no siempre tendrá que hacerlo todo. Muchas actividades de comunicación serán asumidas por el cliente y por tanto el papel de la agencia será sofisticar esa comunicación y aportar valor añadido.
Para desarrollar estas habilidades el cliente debe ser transparente ante la agencia. Debe proporcionar información veraz y completa para que el asesor de comunicación pueda velar por la reputación de la empresa.
Cumplir plazos es tarea de todos
Los clientes, a veces, llegan a una agencia con prisa porque otra les ha quedado mal y quieren todo lo más pronto posible. Hacer la planeación de estrategias y su desarrollo toma tiempo. Ambas partes deben considerar los tiempos en los que trabajarán.
Tanto cliente como agencia deben cumplir con los plazos definidos desde el inicio. Si el cliente no otorga la información necesaria para continuar con la estrategia, entonces no puede exigir inmediatez en el trabajo.
Estas son algunas de las cuestiones que ayudarán a crear lazos más estrechos entre agencia y clientes que llevarán a relaciones no sólo profesionales, sino amistosas que podrán perdurar en el tiempo. Sin duda que no abarcamos todas las posibilidades en este artículo, pero marcamos el sendero para evitar confrontaciones y desarrollar un mejor trabajo.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Fuentes: enriquedans.com, misapisportuscookies.com
Por Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com