Tels: 5552735451 – 5544816687
Relaciones Públicas 2.0
La eclosión de internet, de las redes sociales y del 2.0 ha colocado ante un nuevo panorama a las empresas de comunicación. Un sector que ha modificado sus labores, dadas las oportunidades de negocio emergentes, es el de las empresas de relaciones públicas.

La eclosión de internet, de las redes sociales y del 2.0 ha colocado ante un nuevo panorama a las empresas de comunicación. Un sector que ha modificado sus labores, dadas las oportunidades de negocio emergentes, es el de las empresas de relaciones públicas.
Anteriormente, este sector estaba estrechamente ligado a los departamentos corporativos, de protocolo o de presidencia, y su objetivo era mantener una excelente relación con los medios, la empresa y con los “stakeholders” de la empresa.
Los dominios de acción de las relaciones públicas tradicionales han cambiado y las nuevas prácticas dan lugar a las Relaciones Públicas 2.0.
Nuevos modelos de relaciones públicas
En las relaciones públicas tradicionales, la estrategia consistía en planificar la comunicación, orientándola a públicos vinculados con la organización, como clientes, accionistas, proveedores, prensa, empleados. Hoy es necesario escuchar a las redes sociales de proximidad corporativa, relacionadas con la industria, productos y servicios de las compañías.
Las redes sociales son una manera de comunicarse directamente con el público, de mantener una relación con él sin intermediarios. La experiencia va enseñando que este diálogo requiere de recursos que hay que dedicar, por lo que se implementa el modelo del Community Management. Es de suma importancia entender que las personas que responden en nombre de la empresa han de tener claro a quién representan y qué imagen deben dar.
Existe otro cambio estratégico importante en el mundo de las relaciones públicas. Ahora se están orientando más hacia el marketing de contenidos; si antes tenían como objetivo principal la difusión de la información, ahora el objetivo es la creación de la misma. El concepto de sitio web también cambia, ahora hablamos de canales online, webchannels, donde se integran escenarios de blogs corporativos, podcasts, contenidos, etc.
Por otro lado, también se debe vigilar de cerca la reputación online. Es necesario saber cuál es la concepción de la empresa y marca en internet. La primera fase es la monitorización de la presencia de la marca en internet, Social Listening, especialmente en las redes sociales. Esta fase determina el estado de la reputación de la marca y una serie de acciones planificadas para optimizar la gestión de la reputación online.
Creo que las empresas de RRPP están ante un bonito reto en el mundo del marketing online, se abren muchas posibilidades y oportunidades para reinventarse.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt