fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Reporte global: internet en enero 2021

Ya contamos con el estudio que realiza cada trimestre We Are Social y Hootsuite sobre el uso de internet a nivel internacional. En el estudio anterior, de octubre 2020, notábamos un incremento de los usuarios de redes sociales. Veamos qué destaca en el estudio recién salido del horno.

El estudio anual nos revela que el uso de internet incrementó en 2020. Ya lo sabíamos, basta con preguntar a nuestros amigos o ver los estudios anteriores de We Are Social y Hootsuite.

El tiempo de conexión a internet

A nivel mundial, pasamos 6.54 horas conectados a internet. Equivale a 48 horas, o sea, dos días y noches completos a la semana. Si consideramos que dormimos entre 7 y 8 horas, el 42% del día estamos conectados.

El país que pasa más tiempo conectado son las Filipinas, con casi 11 horas al día. Le siguen cuatro países latinoamericanos: Brasil, Colombia, Argentina y México. En nuestro país rebasamos las 9 horas de conexión al día, o sea 2 horas más que el promedio mundial.

Pero, ¿qué hacemos cuando estamos conectados? Ver televisión o streaming representa casi la mitad de nuestra actividad, con 3.24 horas. Le siguen las redes sociales con 2.25 horas y la prensa con 2 horas. Pasamos 1.31 horas escuchando música y 1.12 jugando.

La calidad de la conexión

Tailandia es el país que tiene la mejor conexión en el mundo, con una velocidad de 308 Mbps (mega bites por segundo). El promedio mundial es de 96 Mbps. México está en la posición 39, con un promedio de 44 Mbps. En América latina, Brasil es el país con mejor conexión, con 78 Mbps. Le sigue Argentina, lejos atrás, con 48 Mbps.

¿Qué hacemos en internet?

El estudio nos revela las razones por las cuales nos conectamos a internet. Las cinco principales son:

– Buscar información
– Estar en contacto con familiares y amigos
– Estar al tanto de las noticias y eventos
– Buscar tutoriales
– Ver videos, series y películas

Las redes sociales

Las redes sociales son las ganadoras de la situación que vivimos en 2020. Contamos con 13.5% de incremento de nuevos usuarios, 490 millones de personas. En promedio, utilizamos 8 plataformas sociales. Facebook y YouTube son los grandes ganadores, con 2,740 y 2,291 millones de usuarios activos.

Las redes sociales sirven también a nivel profesional: 40% de los internautas declaran usarlas para su trabajo.

Al menos 6 plataformas tienen ahora más de mil millones de usuarios activos mensuales y al menos 17 tienen más de 300 millones. Sin embargo, eso no significa que los especialistas en marketing debemos centrarnos únicamente en estas grandes plataformas. Es hora de explorar las posibilidades creativas específicas que ofrecen los formatos de cada plataforma y las diferentes posibilidades de participación disponibles en otras plataformas específicas.

El auge de los adultos mayores

Según el estudio, los Silver Surfers (adultos mayores conectados) es el grupo demográfico con mayor crecimiento en uso de plataformas digitales. 25% de nuevos usuarios en Facebook tienen más de 65 años. En Instagram hay 63% más usuarios de 55 años y más, y en SnapChat 33%.

Informe completo > https://www.slideshare.net/DataReportal/digital-2021-global-overview-report-january-2021-v01?from_action=save

 

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad