fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Contenido viejo, no está mal reciclar

Es inevitable recaer en temas similares o iguales al crear contenido. A veces uno ya no sabe ni qué publicar en el blog. Es entonces donde debemos volver a artículos pasados, que hayan cobrado relevancia, para reutilizarlos de una nueva manera. No está mal reciclar contenido y aquí les compartimos unos pasos para que funcione.

Siendo honestos cada nicho de negocio tiene una variedad limitada de temas. El contenido para reutilizar debe ser aquel que sea atractivo, siempre actual, relevante y apropiado. Si cumple con esos requisitos, lo siguiente es darle un nuevo propósito.

Para saber qué puedes volver a utilizar debes hacer una búsqueda básica en Analytics. Rastrea los artículos más visitados del blog. Selecciona el top 5 o 10. Este será el material para iniciar, las cosas buenas que has tenido en tu blog desde hace tiempo.

Hay un montón de cosas que puedes hacer con tu contenido viejo. Les daremos algunas ideas de cómo traerlo de vuelta a la vida.

  • Utiliza las mismas fuentes, pero escribe desde una perspectiva diferente. Otorga valor a los lectores brindando información sobre el mismo tema.
  • Crea nuevos artículos basado en los comentarios. ¿Cuáles comentarios incitaron más la discusión? ¿Hay un comentador que propuso un gran argumento? ¿Qué tipo de comentarios se repiten? ¿Alguna pregunta o comentario es interesante?
  • Expande secciones de un artículo en nuevos artículos. Sabiendo que es un tema interesante y teniendo ya una búsqueda sólo debes extender los subtítulos y convertirlos en entradas frescas.
  • Hazlo un e-book. Si tienes una vieja publicación popular puedes acrecentarla unas 5 o 10 veces. Basta con hacer una pesquisa extra, agregar algunos subtemas y una buena introducción y conclusión. Así, una entrada se convierte en e-book.
  • Llévalo a un podcast. Sin duda un gran artículo puede dar tema a un podcast. Utiliza los puntos importantes para una conversación u opinión. Incluso puedes hacer no sólo uno, sino una serie. La preparación será sencilla, porque ya tienes los conocimientos esenciales y tus notas.
  • Crea una infografía. Por medio de una explicación visual mejoras el engagement y obtienes más clics en las llamadas a la acción. Las infografías no son solamente para mostrar estadísticas y datos. De hecho es mejor para explicar cosas que para las métricas.

Estas son sólo unas pocas formas en las que podemos resucitar el contenido. Toma en cuenta que también puedes hacer webinars, producir un estudio de caso, entrevistar a un líder de opinión sobre el tema, analizar las estadísticas de un artículo popular y crear un artículo basado en las estadísticas.

Hay muchas ventajas al reformar viejo contenido. Entre más contenido produzcas sobre un tema, mejor autoridad de convertirás en ese tema. Igualmente entre más contenido mejor será el tráfico que ganes con palabras clave relevantes. No dudes en utilizar contenido ya hecho para crear nuevo.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad