fbpx

¿Sabes qué es #SocialMediaStrike?

El 4 de julio se conmemora la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Aprovechando esta fecha, el cofundador de Wikipedia, Larry Sanger, convocó a una huelga en las redes sociales con la intención de exigir la descentralización de las mismas y que los datos sean propiedad de los usuarios y no de las empresas.

El 4 de julio se conmemora la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Aprovechando esta fecha, el cofundador de Wikipedia, Larry Sanger, convocó a una huelga en las redes sociales. La intención de exigir la descentralización de las mismas y que los datos sean propiedad de los usuarios y no de las empresas #SocialMediaStrike.

La huelga consistió en que los seguidores de la protesta dejaran de usar las plataformas, excepto para publicar avisos de la huelga con el hashtag #SocialMediaStrike.

Larry Sanger escribió la Declaración de Independencia Digital. Indicando que los usuarios deben tener más control de sus datos y, entre otras cosas, que los mensajes que intercambian en las redes sociales sean absolutamente privados, si el usuario así lo desea.

También habla de la falta de transparencia de las grandes compañías en relación al uso de los datos personales y su comercialización. Solicitó a los voluntarios firmar la petición correspondiente en el blog, incluyendo su dirección de correo electrónico para verificar que estén participando legalmente en la huelga de las redes sociales.

A pesar de que se pretendía que los usuarios dejaran de utilizar sus redes los días 4 y 5 de julio, no se obtuvo el éxito deseado.  Aparecieron otras alternativas sustituyentes, como Diaspora (similar a Facebook), GNU Social (similar a Twitter) y Telegram (similar a WhatsApp).

Aquí el comportamiento del hashtag convocado:

Social Media Strike 2

¿Crees que estás medidas en verdad ejerzan presión sobre las redes sociales?

Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.

Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt