Se acerca el fin de los videojuegos en CD
Con la pujante industria de juegos en dispositivos móviles, los videojuegos de consola se acercan a su fin en formato de disco compacto.
Debido al avance de las aplicaciones para dispositivos móviles las ventas de videojuegos en discos nuevos y usados se ha visto mermada. Esto se comprueba con el dato de Newzoo el cual indica que tan sólo 35% de todas las ventas de videojuegos fueron discos compactos. Además las empresas casi no obtienen ingresos por la venta de discos usados, por tanto los nuevos tienden a aumentar su precio al menos tres veces.
Los teléfonos inteligentes y las tabletas se apoderan de la industria de los videojuegos. Y ese poder aumenta rápidamente debido al carácter gratuito de muchos de los juegos que existen para móvil. Un ejemplo de ello es Candy Crush Saga, desarrollado por King. Pero el hecho de que se ofrezcan gratuitamente a los usuarios no quiere decir que no genere ingresos para los desarrolladores, ya que los juegos de King generan alrededor de un millón de dólares diarios.
Ante esta situación las consolas de videojuegos replantean sus estrategias. PS4, por ejemplo ofreció juegos gratuitos en su lanzamiento. Xbox 360 hizo lo propio con ‘World of Tanks’. De hecho, así como va el asunto, los televisores también podrían convertirse en una plataforma para los videojuegos que se descargan.
Igualmente, el nuevo formato permitirá a las compañías de videojuegos actualizar su software y no necesariamente crear secuelas de los juegos. Todavía habrá sus excepciones, videojuegos con gran número de ventas extrañamente dejarán el formato de ‘compact disc’. Tal es el caso de ‘Call of Duty’ y ‘Grand Theft Auto V’. Sin embargo el futuro de los juegos de video ya se ve en el horizonte.
Aún tenemos que esperar a que mejore el almacenamiento en la nube, ya que tan sólo un videojuego podría ocupar todo el espacio de una iPad. Así que por el momento sigue siendo más conveniente grabar los juegos en discos. Se prevé que los juegos en disco desaparezcan poco a poco, así como ha sucedido con la música.
Omar Márquez
Comentarios