fbpx

Sencillez vs. presunción

Existe un lenguaje técnico en todas las profesiones. El lenguaje del marketing no es la excepción. Hay tres cosas en las que todo el mundo se cree experto: futbol, mecánica y política. Ahora se suman a ellas la publicidad y el diseño.

Existe un lenguaje técnico en todas las profesiones. El lenguaje del marketing no es la excepción. Hay tres cosas en las que todo el mundo se cree experto: futbol, mecánica y política. Ahora se suman a ellas la publicidad y el diseño.

Con el auge que tienen los tutoriales en YouTube y el acceso a Internet se puede aprender un gran número de cosas. Si le preguntamos a cualquier persona sobre ese ruido extraño que hace nuestro coche, pasamos desde “es el cigüeñal”, “la marcha” o “la banda de distribución”. A pesar de esas sospechas, debemos llevar el coche al mecánico.

Hoy en día, cualquiera que toma un curso de Photoshop cree que puede hacer el trabajo de un diseñador o de un publicista. Por otro lado, el cliente tiene una mayor información de la publicidad y cómo llevarla a cabo. Sin embargo, siempre requerirá de un experto en el tema. Para marcar ese límite entre experto y el que no lo es, se usaba el lenguaje técnico para rebuscar el lenguaje y marcar de forma clara esta diferencia.

En el presente este lenguaje de nicho se ha quedado atrás, al menos para establecer contacto con el cliente. Antes, cuanto menos sabía, más se le podía vender. Hay que recordar que hoy en día aunque los clientes ya están mejor informados, prefieren que se le explique de forma simple y sin presunciones.

Es duro renunciar a decir strategictarget o timing, o cualquiera de esas palabras rimbombantes, pero es mucho más útil explicarles “queremos dirigirnos a gente de x edad, con x características” y “estos son los plazos que deberíamos cumplir”.

Hay que evitar intentar venderse a sí mismos de forma errónea y creerse parte de una élite que no existe. La mejor manera de darnos impulso es generar confianza en los clientes. ¿Tú, en quién invertirías, en un profesional ególatra que parece un artista bohemio o en un profesional dedicado a conseguir contacto para formar una comunidad fiel a la marca que te paga?

La idea es ser humildes, sentarte cara a cara con otra persona y hablar de una manera cercana y sencilla de cómo podemos ayudar a su empresa. Quizás este sea el consejo para ganar una cuenta, la sencillez.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com