SEO en tienda de aplicaciones
Los procesos de SEO son muy utilizados para optimizar sitios web. Si queremos mejorar el posicionamiento de las aplicaciones, la ASO servirá para aparecer más arriba en los resultados de búsqueda. Análisis de palabras clave, e-mail marketing, estudio de la competencia y promoción en redes sociales componen la App Store Optimization.
Para tener mayor visibilidad en cualquier buscador debemos realizar algunos procesos de recopilación y estudio de datos.
El SEO y las palabras clave
Debemos abarcar la mayoría de palabras que se asocien nuestra app. Tomemos el lugar del usuario y pensemos cómo quisiéramos encontrar esa aplicación en el buscador de la tienda. Dependiendo del nivel de competencia las palabras clave pueden posicionarse de forma sencilla.
Asegúrate de que el nombre de la aplicación sea original, atractivo y fácil de recordar. En la descripción recuerda utilizar las keywords. Selecciona al menos entre 10 y 15 palabras clave para iniciar. Con el tiempo irás acrecentando el número, pero primero haz un seguimiento del desarrollo de aplicaciones y el ranking.
Es importante poner el nombre del desarrollador para crear confianza en los clientes que la descarguen. También es esencial incluir capturas de pantalla para que los usuarios tengan una idea muy clara de lo que descargarán.
Conociendo a la competencia
Con la alta oferta de apps en las tiendas virtuales nos conviene conocer bien a la competencia. Para esto necesitamos analizar también las optimizaciones que ellos hacen dentro de AppStore o Goggle Play.
Y no sólo ahí, aunque se trata de optimizar la visibilidad de la aplicación no olvidemos que el SEO rodea a toda la estrategia. Lo cual nos lleva al siguiente punto.
Análisis SEO
Nuestra aplicación no sobreviviría sola en medio del universo de apps. Captar tráfico orgánico en el sitio web es importante para obtener mejor posición en la tienda de aplicaciones. Es más probable que la aplicación sea descargada si el sitio web está optimizado.
E-mail marketing y redes
Promocionar la app por medio del correo electrónico y las redes sociales ayudará también para el posicionamiento de la aplicación. Es recomendable usar los anuncios patrocinados en las redes, sobre todo aquellos que se pueden ajustar al público objetivo que buscamos.
En realidad la ASO es hermana gemela de la SEO. Si estás familiarizado con los procesos SEO, aplicarlos mismo para tu aplicación te resultará sencillo. Sólo toma en cuenta las pequeñas diferencias. En el ASO los factores más determinantes son el volumen de descargas y las reviews que recibe la app.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Omar Márquez