fbpx

Tres claves para tener una marca más humana

La marca, eso que somos, lo que representamos y lo que queremos ser; nuestra imagen, insignia y forma de vida, ¿es cercana para los que aún no son nuestros clientes?

La marca, eso que somos, lo que representamos y lo que queremos ser; nuestra imagen, insignia y forma de vida, ¿es cercana para los que aún no son nuestros clientes?, ¿refleja opiniones, valores y conexiones con otras personas o, por el contrario, es un ente abstracto, inteligible e inaccesible para el público en general?

 

La importancia de reflejar humanidad

Se ha terminado el tiempo en el que las marcas pensaban hacía adentro, ese tiempo dorado para la publicidad cuando los “Mad Men” (agentes de publicidad neoyorquinos) atacaban el inconsciente de la gente y ésta dócilmente compraba lo que decían los anuncios. Llegó la era de Internet, de las redes sociales y con ello, todo un mundo de opiniones y formas verdaderamente nuevas de ver las cosas. Ahora, quien se encuentra aislado en una torre, ya no es alguien admirable. En este momento quien es más humano, quien muestra más detalles de su vida y está abierto al diálogo, es quien más cerca está de trascender en la comunidad en la que se desarrolla. De ahí la importancia de administrar nuestra marca no como un cúmulo gris de elementos, sino como la conexión de las personas que hace posible que nuestro negocio o proyecto tenga futuro.

Por ello, he aquí tres claves para reflejar quiénes somos y qué estamos haciendo como empresa. Esto con el fin de generar empatía en aquellos que están cerca de nosotros.

 

1. Cuéntanos quién eres y cuál fue tu motivación para formar la empresa que ahora administras.

En caso de ser CM de una marca grande, tienes que conocer la historia del lugar donde trabajas y generar pequeños posts con la historia de la marca y fotografías que destaquen a los fundadores. En caso de que vayas empezando con tu negocio, coméntalo en tus redes sociales, marca acontecimientos importantes, haz partícipes a todos de tu historia para que después esa historia no sólo sea tuya, sino también de todos tus seguidores/amigos.

 

2. Preséntanos a tus amigos.

Es decir, a todas las personas que empiezan a relacionarse con tu marca; si tienes colaboradores o socios en el proyecto, muéstralos. Esto tiene una razón antropológica de ser, en el sentido de que las personas sociables nos generan confianza más fácilmente que la gente solitaria, que suele causarnos un recelo instintivo. De modo que entre más relacionado estés con tu entorno, más influyente te volverás. La segunda parte de presentar a tus amigos tiene que ver con reconocer y generar publicaciones, tomando en cuenta los comentarios, preferencias y percepciones de tus clientes, que justo después de ser reconocidos por tu marca se volverán tus amigos y muy posiblemente tus embajadores, es decir, alto engagement.

 

3. Toma partido y expresa opiniones prudentes.

Gracias a que tienes un círculo en el que te relacionas, pronto te darás cuenta de que tus opiniones pueden ayudarte o hundirte. Es conveniente que las uses como herramienta para generar empatía con todas las personas que te siguen. ¡Ojo! Ten muy en cuenta el tipo de seguidores que tienes y participa en seguida, expresando tu punto de vista sobre eventos y noticias que sean importantes en tu círculo. Por ejemplo, si eres una marca de deportes extremos, puedes opinar sobre las regulaciones de los X-Games, o si eres una veterinaria, compartir la noticia sobre alguna legislación que atañe a los animales y escribir tu opinión.

Recuerda que las RS son un espacio transparente y es muy fácil caer en una contradicción. Te recomendamos que siempre seas honesto, que tus puntos de vista y el contenido que publiques sean auténticos. A la hora de gestionar tu marca, esto te permitirá generar más empatía y esa empatía se verá directamente reflejada en tus niveles de interacción.

Espero que esta nota sea de tu interés y si lo es, te invito a compartirla.

La marca, eso que somos, lo que representamos y lo que queremos ser; nuestra imagen, insignia y forma de vida, ¿es cercana para los que aún no son nuestros clientes?, ¿refleja opiniones, valores y conexiones con otras personas o, por el contrario, es un ente abstracto, inteligible e inaccesible para el público en general?

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kAk9vmrqgqQ

Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com