Tels: 5552735451 – 5544816687
¿Vale la pena vender en los MarketPlaces?
Las marcas dudan en vender sus productos en mercados online ajenos, prefieren tener su propia plataforma de venta, ganarse sus propios clientes y disponer de sus datos, a buscar clientes que compran en Amazon. ¿Tienes miedo de enfrentar la competencia en mercado en línea?

Las marcas dudan en vender sus productos en mercados online ajenos, prefieren tener su propia plataforma de venta, ganarse sus propios clientes y disponer de sus datos, a buscar clientes que compran en Amazon. ¿Tienes miedo de enfrentar la competencia en mercado en línea?
Los MarketPlaces están creciendo. Para el año 2020, representarán 40% de las ventas en línea a nivel mundial. Hoy, en China, llegan ya a un altísimo 90% (Ecommerce Foundation, Nyenrode Business University).
Para los fabricantes, la gran ventaja de dar de alta sus productos en tiendas en línea ajenas es no tener que pasar por intermediarios; les permite vender más, tener mayor visibilidad y mejorar el flujo de almacenamiento de productos. De hecho, es la razón por la cual nacen los MarketPlaces, una opción para los productos no vendidos. Hoy son un canal de venta que permite captar nuevos clientes, nacionales e internacionales.
La primera razón por la cual es importante considerar los sitios que se dedican a vender productos en línea, como Amazon, Mercado Libre o EBay, es multiplicar los puntos de entrada de clientes que utilizan esas plataformas para buscar, elegir y comprar productos. Si no conocen tu marca, los compradores potenciales buscarán primero en mercados de venta en línea.
El posicionamiento orgánico en buscadores es una tarea complicada para una tienda propia, dada la competencia de Amazon o Mercado Libre que cuentan con una mejor indexación en Google. Te recomendamos posicionarte en varios Marketplaces y promover tu sitio web.
¿Qué hacer para aprovechar al máximo las tiendas en línea? Debes entender el algoritmo de la plataforma para mejorar tu posicionamiento y subir descriptores de tus productos para que los clientes potenciales puedan encontrarlos. Para mejorar tu visibilidad, puedes contratar los paquetes Premium y de publicidad. No olvides que estas plataformas son un excelente medio para probar la popularidad de un producto por región y país.
Es cómodo aprovechar la credibilidad e imagen de las grandes tiendas en línea. Amazon propone a los vendedores utilizar el servicio de empaquetado y transporte FBA (Fulfilled By Amazon). Aunque seas una marca conocida, recibir un paquete con la firma de Amazon refuerza la confianza del consumidor.
El mayor problema de los MarketPlaces es la guerra de precios. Estás compitiendo con todos en la misma vitrina. Puede ser una razón para salir y crear tu propia tienda en línea, pero perderás visibilidad.
Te recomendamos nuestro Curso para Diseñar tu Sitio Web con WordPress.
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com