fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

WeChat, la mensajería china que arrasa con todo

WeChat, la red social china, llega a 1,000 millones de usuarios en el mundo. Es una fuerte competencia para Facebook y hoy es una digna alternativa a WhatsApp.

A principios de marzo, El Financial Time anunció que la red social china WeChat, que permite chatear entre amigos, reservar viajes, pagar facturas de luz, pedir comida a domicilio, concertar citas médicas o comprar boletos de cine, llegó a 1,000 millones de cuentas.

Tencent, el grupo especializado en servicios de internet y dispositivos móviles, dueña de WeChat, indica que el número de usuarios activos aumentará 15.8% este año. Cuenta con 902 millones de usuarios activos diario y 38,000 millones de mensajes enviados. WhatsApp, en comparación, cuenta con 1,500 millones de usuarios activos diarios y el doble de mensajes enviados.

WeChat 2

Incremento de cuentas de WeChat (Statista)

 

Este incremento se debe, mayormente, a los usuarios de Asia del Sur, Europa y Estados Unidos. Se justifica por el gran número de migrantes chinos que quieren seguir en contacto con sus familias. Otra razón del éxito de la red social es la suspensión de WhatsApp por el gobierno chino el año pasado. Recordemos que allí Facebook no está disponible y que el país cuenta con sus propios servicios. Hoy es una alternativa a WhatsApp.

WeChat 3

Redes con más usuarios activos en el mundo (Statista)

 

WeChat nace en 2011 como mensajería de texto, voz y contenido multimedia. La aplicación es compatible con todos los dispositivos móviles y es gratuita. Sus usuarios permanecen conectados más de una hora diaria.

 

¿A qué se debe el éxito?

Su éxito reside en la cantidad de cosas que se pueden hacer con la aplicación, entre otras, pagar. El sistema de pago es fluido en China; en tiendas, por ejemplo, se utilizan códigos de respuesta rápida (QR) para agilizar los pagos. WeChat Pay a su vez permite realizar transacciones en dólares. El objetivo es enterrar el pago en efectivo. La mitad de los usuarios de WeChat dieron de alta sus datos bancarios.

WeChat sirve para trabajo colaborativo y ventas: 80% lo usan con fines laborales, y 90% de los pequeños negocios no podrían sobrevivir sin la aplicación.

Occidente ve el éxito de WeChat con envidia. La cantidad de datos de sus usuarios, lo que hacen, leen, compran, dónde van, con quién están y por qué, es una mina de oro para los anunciantes. WeChat comparte esa información con el gobierno chino.

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

Fuentes:

https://www.statista.com

https://www.ft.com/content/8940f2d0-2059-11e8-a895-1ba1f72c2c11

http://www.bbc.com/mundo/noticias-39846951

Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad