fbpx

WhatsApp: actualización de confidencialidad

Tras el polémico anuncio del cambio en su política de privacidad el pasado mes de enero, WhatsApp decidió posponer la actualización para reducir la presión. Hoy, el tema de la actualización regresa. Veamos qué cambia para ti.

A pesar de la mucha tinta que ha derramado, el servicio de mensajería vuelve a hablar para explicar los próximos pasos de esta actualización que sigue siendo relevante en la actualidad.

Comunicación reforzada

Si bien las condiciones de la actualización siguen siendo las mismas y desde el 8 de febrero WhatsApp parece haber aprendido de sus errores, la empresa intensificará su comunicación para evitar confusiones generalizadas y para tranquilizar a sus usuarios.

Así, el servicio de mensajería desplegará un banner en tu aplicación, que explicará con precisión los términos de confidencialidad y las consecuencias de esta actualización que, como recordatorio, se refiere principalmente a las comunicaciones entre particulares y empresas a través de WhatsApp Business.

WhatsApp comunicará la actualización a los usuarios con un banner menos agresivo que el pop-up utilizado el pasado mes de enero. Eso sí, te invitará a aceptar las condiciones si quieres seguir utilizando la mensajería.

La compañía también dice que ahora usará la función “Status” para compartir sus valores y actualizaciones directamente dentro de la aplicación. El lanzamiento de esta nueva política de privacidad está programado para el 15 de mayo de 2021.

Para poner fin a los rumores

El anuncio de la actualización de WhatsApp causó miles de reacciones en las redes sociales, debido a la falta de comunicación clara de WhatsApp. Lectura de mensajes privados, conversaciones intervenidas, encriptación ineficaz de las comunicaciones… Todos estos rumores tuvieron un impacto negativo en la reputación de la aplicación.

WhatsApp, a través de una página de su Centro de Ayuda, ha querido aclarar las consecuencias para los usuarios.

¿Qué cambia con la nueva política de privacidad?

Se comparten datos con Facebook como parte del servicio WhatsApp Business.
Más transparencia en cuanto al intercambio y el uso de los datos de los usuarios.

¿Qué no cambia?

Tus conversaciones personales y los contenidos compartidos no son accesibles a través de WhatsApp o Facebook.
Siempre debes aceptar compartir tu número con una empresa.
Las nuevas condiciones de uso no permiten a WhatsApp compartir más datos con Facebook.

WhatsApp se desploma sobre sus competidores

El primer anuncio de las nuevas condiciones de WhatsApp provocó un éxodo masivo a otros sistemas de mensajería como Signal o Telegram. Sin embargo, WhatsApp ha querido resurgir de esta situación denunciando algunas de las prácticas de sus competidores:

“En este momento, entendemos que algunas personas están mirando otras aplicaciones para ver qué ofrecen. Hemos comprobado que algunos de nuestros competidores afirman que no pueden ver los mensajes de sus usuarios; si una aplicación no ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto, significa que tus mensajes son visibles”.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.