fbpx

WordPress, todo un mundo con Alberto Candiani

¿Qué es WordPress y para qué se usa? Es un administrador de contenidos, un sistema que permite crear un sitio web el cual puede ser alimentados con textos por parte de colaboradores que no tienen que porqué saber programación y diseño web.

WordPress un administrador de contenidos, un sistema que permite crear un sitio web el cual puede ser alimentados con textos por parte de colaboradores que no tienen que porqué saber programación y diseño web.

¿WordPress para qué se usa?

Es un administrador de contenidos, un sistema que permite crear un sitio web el cual puede ser alimentados con textos por parte de colaboradores que no tienen que porqué saber programación y diseño web.

Actualmente es el administrador de contenidos o CMS (Content Management System) más utilizado en el mercado. Entre el 60% y 70% de los sitios web que existen están hechos con administradores de contenidos y de ese total el 70% están hechos con WordPress.

Entonces, WordPress es una herramienta muy potente para la gestión y desarrollo de sitios web que ha evolucionado para atender las actuales necesidades. Ahora ofrece muchísimas funciones que se enriquecen mediante plugins, complementos y plantillas, para así tener más posibilidades en cuanto a diseño.

 

¿Qué son los plugins y las plantillas?

La versión base de WordPress es muy simple, con un diseño pobre y funciones limitadas, pero estos puede ser modificado gracias a la inclusión de plugins y complementos y a la integración de plantillas o templates que existen en el mercado. Hay muchos tipos de plugins, desde los que sirven para el posicionamiento del sitio, para compartir las redes sociales, para el registro de usuarios, para incorporar elementos como imágenes 360º, para convertir tu WordPress en una tienda en línea, en fin, la variedad de plugins es vastísima.

En cuanto a los templates o plantillas, son una especie de vestidos para WordPress. Una vez creada tu sitio puedes cambiarle el vestido cada día sin que tus contenidos se modifiquen. Las plantillas han evolucionado mucho en cuanto a diseño; algo que desde hace varios años es importante es la responsabilidad de que el diseño sea adaptable a distintos tipos de pantallas, desde móviles hasta pantallas de TV.

Al igual que los plugins hay una gran cantidad de plantillas disponibles en el mercado, haciéndolas un recurso muy aprovechable, y ya que su integración es muy fácil y no hay que programar, vuelve muy sencillo cambiar el diseño de tu página web.

 

¿Cuáles son las diferencias entre wordpress.com y wordpress.org?

WordPress fue uno de los primeros sistemas de de blog y después evolucionó a un CMS, fue ahí donde tomaron dos líneas de negocio. Por un lado wordpress.org es el sitio desdeel cual puedes descargar un wordpress para instalarlo en tu propio servidor. WordPress te otorga todas las herramientas para que tú lo instales y esto no tiene ningún costo. Cabe mencionar que para instalar un WordPress descargado desde wordpress.org es necesario tener un servidor que esté configurado con Apache, con PHP y con MySQL. Entonces, wordpress.org te permite instalar la herramienta en tu propia computadora o propio servidor.

Por otro lado wordpress.com ofrece soluciones de WordPress hospedadas en sus propios servidores, es decir si no se quiere instalar en un servidor propio o no se tiene la capacidad técnica para hacerlo, se puede crear una cuenta en wordpress.com y desde ahí crear un sitio propio. De entrada te permitirá tener un sitio simple, pero también tiene recursos de pago que te permitirán mayores modificaciones en tu sitio.

 

¿Cuáles serían los primeros pasos y cómo empezar a crear contenido?

Antes incluso de tomar la computadora es necesario que te definas, que sepas de qué vas a hablar, cuáles serán tus temas y secciones, etc; también es importante que prepares una colección de artículos e imágenes que te servirán para arrancar tu sitio web.

Es conveniente, en el caso de una empresa, asignar roles, quién escribirá los artículos, quién editará, quién será el responsable del proceso, etc, así se llevará un mejor control del sitio. Lo ideal sería tener una figura que se encargue de un elemento específico del sitio, pero esto depende del tamaño de la empresa o negocio, porque si se trata de un proyecto pequeño, una sola persona puede tener el control total.

¿Qué se temas se tratan en el curso de WordPress en MKT Capacitación?

Buscamos que los alumnos obtengan un panorama completo de qué es WordPress, cómo usarlo y sus posibles aplicaciones. Así que en el curso, los alumnos aprenderán a instalar WordPress, algunos aspectos de PHP, cómo personalizar el sitio por medio de plantillas y plugins, siempre tomando en cuenta las necesidades específicas del proyecto de cada alumno. También vemos la parte de respaldo y migración, es decir, quienes toman este curso trabajarán con su WordPress durante los tres días y podrán llevárselo e instalarlo en su propio servidor o en sus computadoras. Es un curso bastante completo.

 

Consejos para los alumnos que tomen el curso con nosotros

Para recibir toda la experiencia completa es necesario que traigan sus propias computadoras y contar con los permisos de administrador en ellas. También se recomienda tener clara la idea de lo que se quiere hacer, la intención específica sobre el sitio web, algo de contenido, como imágenes y artículos.

Te recomendamos nuestro Curso para Diseñar tu Sitio Web con WordPress.

Alejandra Ramírez
https://www.linkedin.com/in/aleramirezlopez/