fbpx

Y ahora… las reglas cambian

Es toda una evidencia que el alcance orgánico está bajando en Facebook. Se presume que la razón es una motivación económica, es decir, si cae el alcance orgánico, las empresas querrán seguir creciendo al ritmo al que se han acostumbrado y, por lo tanto, pagarán para poder hacerlo.

Es toda una evidencia que el alcance orgánico está bajando en Facebook. Se presume que la razón es una motivación económica, es decir, si cae el alcance orgánico, las empresas querrán seguir creciendo al ritmo al que se han acostumbrado y, por lo tanto, pagarán para poder hacerlo. Por otro lado, Facebook afirma que esa caída se debe a que hay demasiado contenido (una media de 1,500 historias por feed) y, claro, también a cambios en el algoritmo.

Desde su creación, Facebook ha evolucionado e implementado progresivamente cambios que ayuden a permanecer en el gusto de sus usuarios. Sin embargo, para las marcas estos cambios no siempre son favorecedores, debido a que las publicaciones llegan a menos perfiles que antes, aproximadamente a 2% de su comunidad.

Facebook tiene una nueva estrategia de promoción entre las Fan Page, que implica que ya será indispensable promocionar las publicaciones, si se pretende llegar a un público más amplio, además de un nuevo algoritmo instalado en esta red social que presume ser capaz de identificar las publicaciones que son relevantes para el usuario y, por lo tanto, dejarlas en el muro de inicio. Este nuevo algoritmo indica que si no pagas por promoción, sólo se llegará a una pequeña parte de tu comunidad.

¿Cómo combatir la caída del alcance orgánico en Facebook? Pues creando una buena estrategia de Social Media. Se dice fácil, ¿no?

Algunos tips para combatir estas nuevas reglas:

  • Crea contenido pensando que el usuario lo comparta.
  • Usa sabiamente los datos de Analytics de Facebook, para publicar el contenido adecuando a la hora óptima.
  • Echa mano del formato estrella de Facebook en este momento: el video con subtítulos.
  • Interactúa con tus seguidores, siempre contesta los comentarios. La comunicación debe ser bidireccional en todo momento.

Todo indica que debemos realizar cambios en nuestro contenido. De acuerdo con los datos de Buzzsumo, los videos sí que han logrado mantenerse a flote, pues consiguen en promedio el doble de participación que otras publicaciones. ¡A realizar videos, se ha dicho!

Google Analytics

También se habla de la teoría de conspiración de Facebook. Todo comenzó poniendo a la mano de las marcas una exposición con un alcance orgánico tan amplio, que provocó que todos quisieran estar ahí y crear su página. Y después, cuando colocáramos a Facebook como parte importante en nuestra estrategia publicitaria, se reduce el reach y se nos obliga a pagar. Quizás somos parte de esta teoría o quizás sólo tengamos que ser más creativos y mejorar la calidad de nuestros contenidos.

Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook.

Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com