Yoast, el compañero de WordPress
Si quieres mejorar el posicionamiento de tu sitio web en Google, y tu sitio está diseñado con WordPress, tienes que instalar la extensión Yoast y empezar a mejorar tus textos: sus títulos, descripciones y palabras claves.
La pregunta de siempre: quiero aparecer primero en los buscadores, ¿es posible?
Depende de varios factores, de hecho, Google contabiliza más de 250 criterios para indexar tu página web. En unos no puedes intervenir, como es el caso del llamado “off site”, el cual no depende de ti, pero en el “in site”, sí puedes echar mano para que tu sitio tenga mayor presencia.
La extensión Yoast para WordPress te ayuda justo para el Search Engine Optimization, o SEO. Cabe mencionar que puedes seguir con la versión gratuita. Si no conoces WordPress, pide al diseñador que creó tu sitio que te dé acceso al administrador y que te instale la extensión. Es un proceso sencillo y rápido.
Después de instalar Yoast, te darás cuenta que aparece un cuadro de herramientas debajo de tus entradas y páginas. Aquí es dónde vamos a trabajar.
Yoast te ayuda en 3 cosas: mejora tu SEO y la legibilidad de tus textos, además de que te permite editar tu sitio para ver cómo aparece en tus redes sociales. Pasa mucho que tu página no se ve bien cuando la compartes en tus redes sociales.
Yoast y SEO
En cuanto a SEO, Yoast ayuda a editar el snippet de tu página, es decir, cómo se verá en un resultado de búsqueda en Google.
Lo primero que debes hacer es definir tus palabras claves objetivo: las palabras que definen tu página y las que usaría una persona para encontrarte. Estas palabras claves tienen que estar presentes en el título de tu página, en la descripción que aparecerá en Google y en la dirección de tu página.

Como se observa en la imagen anterior, queremos destacar la palabra clave “Twitch” (es un artículo sobre la famosa aplicación de streaming para video jugadores). Editamos el snippet, y escribimos con detenimiento el título de la página, la dirección que tendrá la página con sus palabras clave objetivo (marketingcapacitacion.com/twitch -una-alternativa-para-las-marcas/), y su descripción.

En este ejemplo, el título SEO contiene el título de tu página, un separador y el título de tu sitio. Sigue el slug, la dirección de la página, y la descripción. Yoast te indica con una línea, que va de rojo a verde, si vas bien en el número de caracteres.
Yoast te da recomendaciones para pasar al semáforo verde en cuanto a SEO, entre otras, que el texto de tu página tenga un mínimo de 300 caracteres, que cuente con enlaces internos (enlaces a otras páginas de tu sitio) o que la frase clave esté en tu título.

Yoast y la legibilidad
La extensión no sólo te sirve para mejorar tu SEO. Te da, además, consejos para mejorar la experiencia del lector: la legibilidad. Con semáforo rojo y verde, te indica los puntos que tienes que mejorar.
Aquí tendrás que editar el texto de tu página. Tiene que ver con redacción. Ya sea que lo hagas tú o tu redactor, a la hora de intervenir los textos hay que tomar en cuenta estos consejos:
La longitud de las frases, el uso de voz activa, introducción de subtítulos y más, son parte de los 7 consejos que te da Yoast.
Yoast y las redes sociales
Por último, podrás editar la extensión de tu texto y previsualizarlo antes de compartirlo en redes sociales.
Es típico que cuando lo haces sin Yoast, el título, la imagen y la descripción no aparezcan. Es justo lo que puede hacer esta extensión, aunque sólo para Facebook y Twitter.
Es importante que tomes en cuenta que Yoast te va a pedir horas de trabajo para pasar a semáforo verde. El proceso requiere paciencia y atención. No puedes dejar ese trabajo a un diseñador web, es la tarea del redactor de contenidos. Considera que SEO puede ser más tardado que el desarrollo del diseño de tu página.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de diseño de página web con WordPress.