fbpx

9 tendencias en tecnología para los años que vienen

La Agencia Deloitte ha presentado un estudio global dedicado al uso, consumo y evolución del mercado en el sector de la tecnología, los medios y las telecomunicaciones en 2018. Primera observación: el teléfono inteligente no va a perder su hegemonía, ayudado por innovaciones constantes.

La Agencia Deloitte ha presentado un estudio global dedicado al uso, consumo y evolución del mercado en el sector de la tecnología, los medios y as telecomunicacioines en 2018. Primera observación: el teléfono inteligente no va a perder su hegemonía, ayudado por innovaciones constantes.

 

¿Uso excesivo de teléfonos inteligentes?

En 2023, los usuarios interactuarán 65 veces al día en promedio con su teléfono inteligente, en comparación con 50 veces en 2017. La frecuencia de uso de teléfonos inteligentes está aumentando, pero cada vez más personas se preguntan sobre su consumo excesivo. Se preocupan por la molestia de su teléfono inteligente durante actividades como conducir, caminar, hablar, dormir y pasar tiempo con familiares y amigos. 45% de los adultos y 65% de las personas entre 18 y 24 años creen que interactúan demasiado con su teléfono, y más de la mitad tratan de reducir su uso.

 

El teléfono inteligente en un momento de innovaciones invisibles

Con ventas que alcanzan los 1,85 mil millones de unidades por año para 2023, equivalentes a más de 5 millones de unidades vendidas por día, más de 90% de los adultos en los países desarrollados serán propietarios de un teléfono inteligente. Si los teléfonos inteligentes no deben sufrir una renovación importante en 2018, su éxito en los próximos cinco años dependerá de la introducción de innovaciones invisibles para sus usuarios. Los procesadores, los sensores, el software y la inteligencia artificial también deberían permitir que los teléfonos inteligentes aumenten su rendimiento. Estas innovaciones invisibles transformarán los usos; en 2023, se calcula que 75% de los propietarios de teléfonos inteligentes lo usarán para autentificarse en muchas situaciones de la vida cotidiana.

 

La realidad aumentada en las fronteras de la realidad

La realidad aumentada permite superponer una imagen digital en una imagen real. Esta tecnología ha existido por décadas, pero sólo recientemente ha estado disponible para el público en general. En 2018, más de mil millones de usuarios crearán al menos una vez contenido de realidad aumentada en su smartphone. Hasta ahora, las creaciones de realidad aumentada en teléfonos inteligentes consistían principalmente en fotos o animaciones básicas, pero en el futuro producirán más y más efectos fotorrealistas.

 

El aprendizaje automático (Machine Learning) gana terreno

El aprendizaje automático es una inteligencia artificial que permite a los sistemas mejorarse a sí mismos, aprendiendo de sus propias experiencias. Las grandes y medianas empresas ocuparán el aprendizaje automático: se espera que el uso de esta tecnología se duplique en 2018 y nuevamente en 2020. Los principales impulsores del progreso en la materia consideran que para facilitar esa tecnología, es necesario acelerar el desarrollo de soluciones de aprendizaje automático. Se refieren a la automatización del procesamiento de datos, la reducción de la cantidad de datos necesarios para el aprendizaje y la capacitación o la interpretación de modelos.

 

Medios digitales: el boom de las suscripciones

Los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar por el contenido: a fines de 2018, uno de cada dos adultos tendrá al menos dos suscripciones digitales de pago, y en 2020, 50% de los adultos tendrá al menos cuatro. Se esperan más de 680 millones de suscripciones digitales para 2020, impulsadas principalmente por SVOD y música; los mayores consumidores gastarán hasta 1,200 dólares por año en suscripciones en línea.

 

Adblocker: millennials alérgicos a los comerciales

Hoy en día, tres cuartas partes de la población estadounidense usan bloqueadores de anuncios o adblocker, pero sólo 10% de ellos bloquean 4 o más anuncios: es la llamada población “alérgica a la publicidad”. Los jóvenes, las personas altamente educadas, con trabajos y altos ingresos, tienen más probabilidades de utilizar activamente anuncios de bloqueo. Este es un desafío para los grandes anunciantes.

 

El streaming florece en un mundo digital

Las transmisiones en vivo y los eventos están ganando impulso en los hábitos de los consumidores. Generarán más de 545 mil millones de dólares en ventas en 2018, de los cuales 72% provendrán de televisión y radio. Conciertos, espectáculos, conferencias, eventos deportivos y cine deberían generar 146 mil millones de dólares en 2018.

 

Consumo de TV entre personas de 18-24 años: no se alcanza el punto de inflexión

En 2018-2019 se espera una disminución de entre 4% y 11% del consumo de TV entre personas de 18-24 años en los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Este descenso es similar al observado en los últimos siete años y no empeora. Las fuentes que distraen a los jóvenes de la televisión, como los teléfonos inteligentes, las redes sociales y la descarga ilegal de videos, están a punto de alcanzar la saturación.

El wifi en los aviones toma vuelo

En 2018, una cuarta parte de los pasajeros del mundo, o mil millones de personas, viajarán en aviones que ofrecen conectividad a bordo. El wifi estará presente en uno de cada tres vuelos. Se requieren inversiones significativas para que las aerolíneas realicen concesiones, pero se espera que generen ingresos adicionales de 1,000 millones de dólares.

Fuente: http://www.e-marketing.fr

Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com