Tels: 5552735451 – 5544816687
Adapta tu contenido a Twitter
Concentrar una idea en 140 caracteres es todo un reto. Sobre todo si queremos incluir un link o una imagen y además dejar espacio para citar el tuit. Al final tenemos entre 95 y 110 caracteres para atrapar la atención del público.

Concentrar una idea en 140 caracteres es todo un reto. Sobre todo si queremos incluir un link o una imagen y además dejar espacio para citar el tuit. Al final tenemos entre 95 y 110 caracteres para atrapar la atención del público. ¿Cómo adaptar el contenido a Twitter? Les compartimos algunos consejos útiles para manejar cuentas en esta red social.
Navegar en Twitter es adentrarse en un gran océano de información instantánea. Lograr colarse en las efímeras timelines del público requiere que el contenido sea mesuradamente persuasivo. Para conseguir interacción es necesario trabajar a diario analizando a la audiencia por medio de las herramientas de analítica.
Debes encontrar cuáles son los temas de interés del público, cuáles son sus horas de conexión y analizar tus publicaciones que han tenido éxito para formular un modelo de mensaje perfecto.
Usa menos de 140 caracteres
Cada pieza de contenido tiene como objetivo ser compartida entre los seguidores. Así que para facilitar las citas y los retuits es recomendable dejar espacio para que quien replique el mensaje dé su opinión del contenido. Piensa en publicaciones que ocupen entre 95 y 110 caracteres. De esta forma tu publicación permanecerá intacta al momento de replicarse.
¿Cómo utilizar los hashtags?
Lo mejor es que por cada tuit que publiques consideres uno o dos hashtags. Te servirán para indicar el tema sobre el que estás hablando. Cada hashtag crea una página (timeline) pública donde todos los usuarios de la red pueden debatir y dar su opinión sobre el tema, utilizando determinada etiqueta.
Siempre recomendamos resaltar en mayúscula la primera letra de cada palabra en el hashtag, de la siguiente manera: #MarketingDeGuerrilla Asegúrate de no inundar los tuits con etiquetas porque dificulta la lectura, sobre todo si también tienes un link. Toma en cuenta que los hashtags sí aceptan acentos, así que cuida la ortografía de las etiquetas. No es lo mismo #PerdidaDePeso que #PérdidaDePeso.
Incluye imágenes
Honestamente una publicación sin imagen se ve muy plana. Tomando en cuenta que al ver la timeline de Twitter no leemos, sino que escaneamos, será difícil llamar la atención sin una ilustración. Procura no cargar de mucho texto la imagen. Incluyendo imagen, los tuits pueden generar hasta 18% más clics, 150% más retuits y 90% más likes.
Acorta las URL
Hace no mucho tiempo que Twitter comenzó a cortar las URL, si éstas son demasiado largas. Aunque el link que incluyas rebase los 21 caracteres, la plataforma dejará visibles esos 21 caracteres y cortará el resto. Sin embargo para que se alcance a ver bien la página de destino lo mejor es utilizar un cortador de links, como Bit.ly, que permita personalizar los links cortos. Con los cortadores además podrás obtener analíticas de clics en cada link.
Horas de publicación
Con suerte cada publicación en Twitter dura visible unos 20 minutos. Si bien la red ya muestra a los usuarios publicaciones de cuando “estuvieron ausentes”, conviene elegir la hora para que la publicación sea visible por la mayoría de seguidores.
Para conocer la hora más adecuada para tu comunidad puedes echar mano de herramientas de análisis como SocialBro y Twitter Anlytics. Sé flexible en cuanto a los horarios, puede ser que una semana obtuviste tales resultados, pero en un mes pueden variar.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com