Tels: 5552735451 – 5544816687
Qué es el efecto Blurring y cómo afecta tu vida personal y laboral

Hace un siglo, los trabajadores que sacaban carbón de las minas se enfermaban de neumoconiosis, enfermedad pulmonar producida por respirar un aire lleno de minerales. El trabajador de hoy no baja a las minas, pero empieza a sentir los síntomas de una nueva enfermedad, el Blurring.
Estás festejando tu cumpleaños, a punto de soplar las velas de tu pastel y entra un mensaje de la chamba. Puedes decidir no atender, pero ya tienes esa preocupación en la cabeza. Mezclar todo el tiempo tu vida personal y con la profesional te está alterando.
El efecto Blurring es el hecho de confundir tu vida personal y tu vida laboral. Estás ubicable en cualquier momento con tu dispositivo móvil y te pueden solicitar trabajo al momento.
Trabajo (estoy conectado) todo el tiempo
Te pregunto: ¿cuántas horas trabajas a la semana? Difícil de saber, diría que todo el tiempo. No quitas el ojo de tus cuentas, comentarios, mensajes y tendencias. En cada momento puede surgir algo. Siempre estás conectado, atiendes a tus clientes, siempre trabajas. A ratos te sientes confundido.
Hace 20 años, si terminabas tu chamba a la ocho de la noche, solamente te ubicaban por mail o por teléfono fijo, o sea, no te ubicaban. Te enterabas cuando prendías tu computadora de escritorio. Hoy estás localizable día y noche en cualquier lugar; tienes el don de ubicuidad, el don divino de estar en todas partes.
El don de ubicuidad es un concepto que implica la capacidad de estar presente en múltiples lugares al mismo tiempo. Esta idea se ha explorado en diversos contextos a lo largo de la historia, tanto en el ámbito religioso como en la literatura y la ciencia ficción. Desde un punto de vista religioso, el don de ubicuidad ha sido asociado con la idea de la omnipresencia divina, la capacidad de una deidad para estar presente en todas partes simultáneamente.
En el contexto de la tecnología y la conectividad digital, se podría hacer una analogía entre el don de ubicuidad y la capacidad de estar virtualmente presente en diferentes ubicaciones gracias a la comunicación en línea, como las videoconferencias o las reuniones virtuales.
Con el desarrollo de las mensajerías y de las redes sociales, tienes que atender en tiempo real las solicitudes, mensajes, estar al tanto de las tendencias. Tu vida personal y tu vida profesional se cruzan y te pueden estresar.
Los síntomas
Las redes no descansan. La mayoría las atendemos con gusto, felices de cumplir con nuestro trabajo en tiempo real, pero a la larga incrementa el estrés y por lo mismo baja nuestra productividad, creatividad y felicidad.
¿Te pasa que revisas tu celular aun cuando no haya notificaciones? ¿Cada cuántos minutos recibes una? Si estás día y noche preocupado por asuntos de trabajo, en tu casa, en la calle, en casa de amigos, en la playa, es momento de que admitas que tienes un problema. Si te sientes irritada(o) porque todos te dicen que trabajas demasiado, que te la pasas conectada(o), es momento de reaccionar.
Tenemos también problemas físicos. ¿Resientes dolor de cuello o de muñeca cuando usas tu teléfono? ¿Te duele la cabeza, tienes migrañas?
Estar siempre con tu celular al lado, atento, afecta tu relación con las personas. Es irritante hablarle a alguien que no te escucha. La relación de pareja puede verse afectada por el tipo de trabajo que hace.
La solución es abrirse espacios de desconexión
¿Pero realmente te puedes deshacer del móvil, tu instrumento de trabajo un fin de semana completo? Para lograrlo, haz la diferencia entre lo importante y lo urgente. Filtra tus notificaciones para recibir las que realmente son importantes durante tu fin de semana.
- Define con tu equipo de trabajo horarios de atención fuera del horario laboral.
- Informa a tus colegas y supervisores sobre tus horas de trabajo y la disponibilidad de tu tiempo. Esto ayuda a gestionar las expectativas y a evitar interrupciones innecesarias fuera del horario laboral.
- Pon tu celular lejos de tu cama, en otra habitación, antes de dormir.
- Cómprate un despertador.
- Al despertar, espera una hora antes de revisar tu celular.
- Desactiva las notificaciones no importantes.
- No atiendas mientras comes.
- No atiendas tu celular mientras manejas.
Si atiendes a clientes o a tu comunidad, claro que serán impacientes por recibir tu respuesta. Para eso te puede ayudar crear un Chatbot, con respuestas automatizadas que permiten olvidarte de todos los que piden información y concentrarte en los que sí muestran mayor interés.
Para terminar, intenta lo siguiente. Apaga tu celular y espérate 24 horas antes de prenderlo. Antes, avisa a todos para no asustarlos. Si sientes malestar, irritación, no dudes en seguir nuestros consejos.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble