fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Booktube

Los hábitos de los lectores se han diversificado y se refleja en que México ocupa el segundo lugar de América Latina en hábitos lectores después de Chile. En parte se debe al incremento de lectura en plataformas digitales y a las descargas gratuitas mediante nuevas tecnologías, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura realizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en el 2015.

Internet vs Lectura

La encuesta que muestra un aumento en la cantidad de libros leídos por año también arroja datos sobre los medios digitales que comienzan a tener mayor preferencia. Los mexicanos leen en sitios web y redes sociales. Internet no está en contra del hábito de la lectura, al contrario, invita al lector a una nueva forma de hacerlo por medio de la tecnología. Existen redes sociales especializadas con recomendaciones y reseñas, sitios web que permiten las descargas de libros y Booktube.

 

El fenómeno Booktube

Booktube se enmarca en el formato videobloguero en la plataforma estrella de contenidos audiovisuales, YouTube. Como fenómeno surgió cuando algunos videoblogueros fundaron sus propios canales especializados en inglés, sobre todo de EEUU y Reino Unido. Sin embargo, se va incrementando su difusión en español, tanto en España como Latinoámerica y con expectativas de notable crecimiento en México.

 

¿Qué son los booktubers?

Con este fénomeno nacen los protagonistas que llevan a la vida esta tendencia y son una vertiente diferente de videoblogeros, con una temática diferente: libros. A estos nuevos críticos literarios se les llama booktubers.

Partiendo del hecho que un gran número de personas buscan recomendaciones en las redes sociales, YouTube no está exento de este fenómeno.

Los Booktubers realizan esta divulgación literaria a través de pequeños videos grabados desde sus habitaciones de forma amateur. Comparten su afición por la lectura, dan reseñas, críticas y recomendaciones con un lenguaje coloquial, informal y en ocasiones hasta irreverente.

 

Comunicación boca a boca on-line

En su mayoría estos nuevos críticos son jóvenes lectores. El sector al que van dirigidos los más famosos booktubers mexicanos son los millenials, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio y que dedican alrededor de 7 horas al día para conectarse a internet .

El éxito recae en el sector al que va dirigido en México este fenómeno, ya que los millenials además de estar ligados ínitimamente a lo digital, también son extremadamente sociales. Tienen perfiles en redes, no solo como un medio de comunicación, sino como una parte significativa de su vida social. Estos nuevos consumidores son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones. Los booktubers promueven la lectura dando recomendaciones como un amigo lo hace a otro, generan credibilidad, confianza e interacción, algo favorable ante este sector que es muy sensible a su experiencia online.

 

Referencia entre los lectores mexicanos

Los booktubers se han convertido en una referencia para que jóvenes lectores decidan leer algún libro o al menos hojearlo. Algunos booktubers en español a destacar son: Las palabras de Fa, Clau Read Books, Fly like a Butterfly, Raizarevelles99 o Inmortales, pero existe una gran cantidad de booktubers.

Algunas editoriales se han percatado del fénomeno y no han perdido de vista que los lectores son diferentes. Han generado contacto con estos críticos y han hecho alianzas que consisten en enviárles mensualmente sus novedades para que ellos adopten el libro y hablen de él en su canal de YouTube.

Con esta nueva forma de comunicación ya se tiene la atención de los millenials, ahora el reto es que el lector finalmente se decida a leer y no solo se quede con el entusiasmo de conocer alguna crítica.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Booktube México.

https://www.youtube.com/user/BooktubeMexico

Te dejamos un enlace para que conozacas algunos Booktubers:

https://www.youtube.com/watch?v=VyrlV9O9VJk

Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad