fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

¿Cómo calcular tu Engagement Rate?

Si estás a cargo de una cuenta en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, sabes que lo más importante para crecer y tener buenos resultados es fomentar el diálogo con los usuarios. Con Engagement Rate, puedes medir esos resultados.

Todas las redes sociales cuentan con un algoritmo que filtra los contenidos que publicas desde tus cuentas, para luego distribuirlos a quien le interese. Pero la cantidad de personas que alcanzamos cuando publicamos algo (alcance orgánico) no ha dejado de reducirse en estos últimos años. Facebook, en particular, redujo a principios de 2018 el alcance de las páginas de fans debido a una saturación de contenidos en su red social.

Mark Zuckerberg busca que recibas prioritariamente los contenidos de tus amigos y familiares, y lo que ellos comparten o comentan. Si tus publicaciones no son compartidas o comentadas, es poco probable que lleguen a muchas personas. De ahí que lo más importante sea fomentar la interacción en tus cuentas y, si es preciso, cambiar el giro de tu estrategia de contenido. Posteriormente, hacer un seguimiento de tus cuentas y medir la tasa de interacción o el Engagement Rate.

El Engagement Rate (ER) es la tasa de participación en tus publicaciones. Es un porcentaje que podemos calcular por cada publicación. Para calcular el ER aplicamos la siguiente formula:

Número de interacción / Alcance de la publicación * 100 =

Imaginemos que una publicación llegó a 1,600 personas y 10 personas reaccionaron a ella, con cualquier tipo de interacción (like, comentario o compartido). Aplicamos la fórmula para llegar a 0.62%.

10 / 1600 * 100 = 0.62 %

En este caso, el ER es muy bajo. Es recomendable tener un ER de más de 2% e ir creciendo; para ello, concéntrate en el análisis de los contenidos más exitosos.

Tomemos otro ejemplo. Nuestra publicación llegó a 1,600 personas y tuvo 40 reacciones. Llegamos a un ER del 2.5 %, un resultado aceptable.

40 / 1600 * 100 = 2.5 %

El cálculo se puede realizar con Facebook, Twitter e Instagram. Te sirve mucho para dejar de pensar que el alcance es lo más importante; ahora, la clave está en cómo se involucran las personas con tus contenidos.

Detallemos un poco más sobre nuestros resultados. Como sabes, cada interacción tiene un peso distinto: un comentario importa más que un like, ya que permite que tus amigos se enteren y se conviertan en tus clientes potenciales; un compartido, en cambio, ayuda a incrementar tu alcance. De manera que puedes calcular el ER por cada uno.

Tomemos una publicación de una cuenta grande como ejemplo. Nuestra publicación llegó a 35,000 personas, tuvo 567 likes, 6 personas comentaron y 87 la compartieron. Aplicamos la formula anterior, pero por reacción.

ER por Likes:

567 / 35,000 * 100 = 1.62 %

ER por Comentarios:

6 / 35,000 * 100 = 0.01 %

ER por Compartidos:

87 / 35,000 * 100 = 0.2%

El resultado es abrumador. El ER de comentarios y compartidos es mucho más bajo que el ER de like. Una gran cantidad de likes no quiere decir que nuestra estrategia esté dando resultados.

Finalmente, otro dato importante, debes considerar el número de seguidores que tienes en cada una de tus cuentas. Podría ser que muchos de ellos ya no reciban tus publicaciones y que tengas un alcance bajo.

Es el caso de la siguiente cuenta de Facebook: tiene 100,000 me gusta, con 8 años de existencia. El ER es alto, entre 3 y 5 %, pero si bien tiene muchas reacciones, llegan a muy pocas personas. Encontramos publicaciones que llegaron a 9,000 personas, pero muchas otras no pasan de 1,000 personas alcanzadas. ¿Qué vamos a hacer para captar la atención de las 99,000 personas que nos siguen? Debemos analizar el comportamiento del ER de nuestras cuentas, pero en lugar de aplicar la formula con el número de personas alcanzadas por publicación, la calculamos con el número total de seguidores.

Estar al tanto de nuestros resultados nos permite tomar decisiones estratégicas para cambiar el rumbo de nuestras campañas, y conseguir mejores resultados en posicionamiento y ventas.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble/

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad