Tels: 5552735451 – 5544816687
Twitter, ¿cómo funciona su algoritmo?
Todas las redes sociales, incluyendo Twitter, siguieron los pasos de Facebook y modificaron su algoritmo, es decir, la manera de filtrar las publicaciones. Les voy a contar el viaje de sus mensajes en el mundo cruel de Twitter.

Todas las redes sociales, incluyendo Twitter, siguieron los pasos de Facebook y modificaron su algoritmo, es decir, la manera de filtrar las publicaciones. Les voy a contar el viaje de sus mensajes en el mundo cruel de Twitter.
Es difícil sobrevivir en esta red social. La mayoría de cuentas a duras penas consigue una reacción de la comunidad, aun cuando cuente con cientos de miles de seguidores. No te asustes, necesitas conocer los criterios de la plataforma en cuanto a la distribución de tus contenidos para tomar medidas y arrancar motores otra vez.
Los criterios generales
Para distribuir un tuit, se toman en cuenta estos puntos:
- Twitter prefiere los tuits más recientes.
- El número de retuits, clics y likes de una publicación influye en su distribución.
- También el tipo de contenido que publicas: imagen, video, GIF, encuesta o Twitter Card.
- Se considera la antigüedad de tu cuenta y las de tus seguidores cautivos.
El viaje de tu tuit
Cuando lanzas un tuit, el algoritmo empieza a trabajar. Primero califica la calidad de tu contenido: si tu cuenta es verificada, si las imágenes y videos son importados de manera nativa, si tienes ligas externas.
El tuit sigue su camino y es enviado a ciertos seguidores tuyos, de preferencia a los que están conectados en ese momento y tienen la costumbre de interactuar contigo; también cuenta que interactúes con sus tuits.
Llega el momento de la verdad. Twitter va a seguir distribuyendo tu tuit según estos criterios: genera interacción; los usuarios leen tu tuit y los comentarios adyacentes; interactúan según el tipo de contenido, que puede ser imagen, video, GIF, etc. Cuando tu tuit registra más actividad que el promedio de tu cuenta, Twitter te ayuda a llegar a más personas.
Algo importante: ayuda a las cuentas publicar constantemente.
Entonces, ¿cómo le hago?
Estos consejos te pueden servir para ser amigo del algoritmo de Twitter:
- Publica seguido, no abandones tu cuenta.
- Sube medios multimedia; un GIF en un tuit consigue 55% más de engagement, un video lo multiplica por diez.
- Usa hashtags (no abuses).
- Sé positivo con tus seguidores.
- Contesta tus mensajes, atiende a tu comunidad.
- Si puedes, invierte en publicidad para incrementar el rendimiento de tu cuenta.
- Analiza tu cuenta constantemente para optimizar su posicionamiento.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Fuente:
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble