Cursos en línea, ¿cómo crearlos?
En esa época de contingencia, la demanda de cursos en línea está explotando. De por sí, entre los 10 propósitos del año de los internautas mexicanos es tomar cursos en línea para especializarse o simplemente para aprender algo nuevo.
Si tienes algún talento o conocimiento, es momento de compartirlo en Internet. Que des cursos de música, de canto, de dibujo, de cocina, de marketing, de lo que sea, tienes que elegir buenas herramientas para digitalizarlo. Pero antes, es importante entender qué es un curso en línea.
Los materiales
Podemos decir que un curso en línea se compone de materiales en video, materiales en PDF y atención en línea de los alumnos. Eso incluye tareas y calificaciones.
Hay diferentes tipos de cursos en línea. El primero, un curso grabado en video. Puede ser compuesto de capítulos, con videos de 10 a 30 minutos. El problema de un curso de este tipo es que tiene poco valor comercial. Encuentras miles de cursos en YouTube y tendrás que encontrar un tema muy especializado para elevar su valor.
Por eso, el hecho de contar con materiales para los alumnos es de gran valor. Que sean PDF, libros digitalizados, o sea, una biblioteca de contenidos propios, acompañados de su bibliografía.
Los MOOC
Aumentas el valor de tu curso si llevas el alumno a realizar tareas para dominar el tema. Es el caso de los MOOC (Massive Open Online Course) o curso masivo en línea.
Te proporciona videos, materiales complementarios y una tarea a final de cada capítulo. Pueden ser cuestionarios, para solamente comprobar que entendiste la lección, o tareas más elaboradas. Lo particular de los MOOC es que los alumnos se califican entre sí.
Las tareas
Un curso en línea funciona mejor, permite al alumno evaluar sus conocimientos. El cuestionario es un buen método de auto evaluación, tiene la ventaja de no pedir la intervención de un ponente.
El otro tipo de tarea es la entrega de materiales textuales, en video o en audio. Aquí se pide la intervención del ponente, por lo mismo, tiene un gran valor comercial. El profesor sigue tus avances y te corrige. Aportas los materiales grabados, como videos. La tarea del profesor es mantener una relación cercana con el alumno.
Las sesiones en vivo
Puedes complementar tu curso con sesiones de reuniones en línea. Es donde los alumnos tienen la oportunidad de ubicarse y conocerse mejor. Aprovecha estas sesiones para capacitar, intercambiar ideas y aclarar dudas.
Para realizar una reunión en vivo, existen múltiples opciones. Lo mejor es encontrar una que te permita no sólo ver a todos en la misma sesión, sino compartir pantalla, un móvil, un navegador o una presentación. Es mejor usar uno que no pida la creación de una cuenta. Creo que el más conocido y utilizado es Zoom, pero no olvides que Skype puede ser una buena opción, o Hangout de Google.
Los LMS (Learning Manager System)
Son sistemas completos para realizar y llevar a cabo tu curso. Existen muchos, pero el más completo es Moodle, lo usan muchas universidades. Es el dios de los LMS, pero su configuración puede resultar compleja y su manejo de parte de los alumnos puede volverse un dolor de cabeza. Moodle es una plataforma gratuita.
Existen sistemas de aprendizaje más sencillos para llevar a cabo tus clases, como el ClassRoom de Google. Sencillo de manejar y con la gran ventaja de estar ligado con Google Drive para guardar y compartir contenidos, y Google Form para crear tus cuestionarios. Muy recomendable si buscas una solución de LMS sencilla.
Si tu sitio web está hecho con WordPress, El plugin LearnDash es tu mejor opción. Lo inconveniente es que tiene precio, 159 dólares al año para un sitio.
Elaborar tu guion
Lo problemático de un curso en línea es que es difícil retener la atención del alumno, no cuentas con la misma atención de un curso presencial. Tienes que trabajar muy bien tus secuencias. Piensa en los videojuegos y de qué manera retienen tu atención, eso te ayudará a determinar la metodología adecuada para que lo termines.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble