fbpx

Zoom, ventajas y desventajas

Zoom es el servicio de videoconferencias más preciado desde la época de confinamiento. 4 años después, el trabajo a distancia esta aceptado y apreciado por todos; menos tráfico, mejor gestión de tu tiempo en la comodidad de tu casa.

Creada en 2011 en la Silicon Valley por el ingeniero Eric Yuan, Zoom Video Communications despega en la bolsa de valores en abril 2019.

Antes de la pandemia, Zoom contaba con 400,000 suscritores. En 2020, Zoom anunciaba 10 millones de usuarios; tres meses después tenía más de 300 millones de usuarios diarios. En 2023 cuenta con 504,000 cuentas comerciales (de pago). Cada año se organizan 45.000 millones de minutos de seminarios web.

¿Por qué tanto éxito?

Lo primero es que la plataforma es robusta. El flujo de las videoconferencias es bueno aun con 100 personas conectadas, y su versión gratuita te permite hacer casi todo. El uso está limitado a 40 minutos, pero puedes reactivar la sesión y continuar por 40 minutos más. Otra ventaja, y parte de su éxito.

Zoom tiene múltiples opciones: puedes chatear, compartir tu pantalla, un PowerPoint, una imagen, un video, una página web y hasta un celular o una tableta (para IOS). La calidad del video es buena, aun con una conexión baja, y con casi todos los dispositivos: laptop, celular y tableta.

La plataforma tiene proyectos a futuro, mejorar la calidad de la imagen, pero con el confinamiento, Zoom canceló su versión en 4K, demostrando que el objetivo mayor es reducir el costo de la tasa de transferencia.

Todos los que trabajamos desde nuestra casa usamos la plataforma de video conferencias a nivel profesional, pero surgió una nueva utilidad: lo usamos para estar en contacto con nuestra familia, amigos, participar en fiestas virtuales, ver conciertos o bodas. Nuestra vida social se basa en Zoom.

Zoom es utilizado en el mundo educativo. Profesores y alumnos, sin escuela física, se acostumbran a trabajar con ese medio. Es la plataforma ideal para educar, y vemos una oferta ya grande de cursos en línea que la utilizan.

Desventajas

Muchas instituciones usan Zoom para compartir en Facebook o YouTube. De hecho, por sí, no es una plataforma para transmisión en redes sociales. Solamente puedes transmitir por esas dos redes, y no en las dos al mismo tiempo. Para ello, tienes otras opciones como StreamYard o Be.Live. Con ellas puedes personalizar el diseño de tu marca con tu logo, colores y activar títulos y banners.

Una sesión en la plataforma de video conferencias no es igual que una reunión presencial. La relación con los otros participantes es distante y no fluye la creatividad, hay menos inmediatez en el diálogo.

Realizar una videoconferencia eficaz con Zoom implica tener en cuenta varios aspectos, desde la preparación hasta la ejecución. Aquí tienes algunos consejos para que tus videoconferencias sean exitosas:

¿Zoom es seguro?

Como todas las plataformas, Zoom recolecta tus datos de contacto, los dispositivos utilizados y metadatos, como la duración de las sesiones, el número de participantes y los nombres y correos de los que se inscriben. Zoom asegura no vender sus bases de datos a terceros.

Pero el asunto es sobre las grabaciones de videos que se almacenan en los servidores de Zoom, al parecer no están protegidos. La plataforma ya tuvo problemas con la seguridad y privacidad de los usuarios. Hackers lograron tener acceso a las cámaras de los usuarios y varias vulnerabilidades más.

Para entrar en una sesión que no necesita contraseña, te arriesgas a que cualquier persona que tiene la liga pueda entrar. Es lo que llamamos el Zoom-Bombing. Irrumpes en una reunión y compartes materiales pornográficos o violentos hasta que te sacan.

Otra vulnerabilidad, si entras a Zoom con tu correo, es que todos los participantes lo recibirán. Si te conectas con Facebook, la red social contará con los datos de los participantes a sesiones y, gracias a un programa que desarrolló Facebook para Zoom, tendrá acceso a los datos de los usuarios, estén conectados o no. Zoom promete borrar esas líneas de código.

Todas las aplicaciones que tienen acceso a tu cámara de video son problemáticas a nivel de seguridad, pero aun así, estas desventajas no nos impedirán a seguir usando Zoom durante un buen rato.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble