Dispositivos que nos leen y robots que conversan
Hasta ahora somos nosotros, los usuarios, quienes leen la información de los dispositivos. Pero en poco tiempo serán nuestros propios dispositivos quienes reconozcan expresiones faciales para otorgarnos información oportuna. Y no sólo eso. Estamos ya acostumbrándonos a mantener conversaciones con robots que resuelven dudas en tiempo real.
Respuestas a tus reacciones
A principios del 2016 Apple adquirió una empresa especializada en el desarrollo de tecnología capaz de percibir e interpretar expresiones humanas. Emotient ha experimentado en la lectura de reacciones que los usuarios tienen ante anuncios publicitarios, interpreta signos de dolor en pacientes que no pueden expresarse y monitorea expresiones de gente frente a estanterías. Dentro de sus habilidades también contempla indicadores de atención, de engagement y de sentimientos, predicción de viralidad, pruebas A/B y análisis predictivo de lealtad. Cuestiones que atañen al neuromarketing.
Perceptio es otra startup de reconocimiento de imágenes que Apple compró. Esta tecnología se basa en la inteligencia artificial. La tendencia que está comenzando a marcar Apple indica que estamos yendo hacia un futuro en el que los dispositivos leerán nuestras reacciones y se activarán de acuerdo a éstas.
Chat con robots
Seguramente cuando los dispositivos puedan interpretar expresiones faciales, los robots estarán muy familiarizados a entablar conversaciones con los humanos. Los chatbots en realidad no son tan nuevos. Desde hace varios años están disponibles para dar respuesta a la pregunta de un cliente o comunicarnos con personal de servicio.
Lo novedoso de los robots conversacionales radica en las interfaces por las que están emergiendo, por ejemplo, las mensajerías instantáneas. Estos robots serán capaces de interpretar comandos y generar acciones para cada usuario. El Messenger de Facebook sería una de las primeras interfaces que logren este cometido. Se sabe que la empresa de Zuckerberg está dejando que desarrolladores externos trabajen en la construcción de Messenger bots.
Es así como la interacción en internet cambiaría radicalmente. La mensajería instantánea se convertiría en el nuevo navegador por el que accedemos a servicios realizados por robots. Es decir que las ventanas de chat serían las nuevas páginas web. Por este medio solicitaríamos noticias y haríamos búsquedas de servicios o productos.
El futuro de los asistentes virtuales, como Siri, es lograr interpretar las expresiones humanas, y reaccionar directamente con una conversación lógica que responda a las necesidades del usuario. Poco a poco nos hemos estado preparando para hablar con las máquinas como parte cotidiana de nuestras vidas.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com