fbpx

El empresario y el community manager

El periodismo nos ha enseñado que la presentación de los hechos debe ser objetiva, no incluir la opinión de la pluma que escribe; en todo caso, para la crítica y la opinión hay otros formatos, como las columnas en el periódico o blogs en la red.

El periodismo nos ha enseñado que la presentación de los hechos debe ser objetiva, no incluir la opinión de la pluma que escribe; en todo caso, para la crítica y la opinión hay otros formatos, como las columnas en el periódico o blogs en la red. La información debe ser veraz, no ficticia.

Esa enseñanza la hemos llevado a la web: comunicar información de calidad, relevante, precisa, veraz y breve. Si tienes una empresa, conviene que el contenido que colocarás en la red tenga esas características. En ello, la comunicación con el community manager (CM) es fundamental.

El CM debe saber qué tipo de contenidos quieres publicar, la imagen que deseas proyectar, la disposición que tienes para interactuar con los usuarios, el prestigio que pretendes lograr. Recuerda que tu CM es el alma de tu comunicación con el público y que no basta con darle indicaciones superficiales y delegar.

Organiza reuniones mensuales con tu CM para conocer sus actividades y logros en redes sociales. Pídele un informe estadístico sobre el comportamiento de los seguidores: el número de fans y tendencias; los ‘me gusta’ en tu publicidad; los posts más compartidos y con mayor alcance, la cantidad de comentarios y mensajes que generan, el número de reproducciones de videos y animaciones.

Sé un empresario creativo. Lleva propuestas para nuevos contenidos, accede a entrevistas y prepárate para ellas. Como el community manager, reinvéntate tú también.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Gordana Segota