El número de seguidores no es lo más importante
Muchas veces, dando clase o alguna consultoría, me han preguntado cómo elevar el número de seguidores de una página. La respuesta es más o menos sencilla, podemos pagar en casi todas las redes sociales para que promuevan nuestra página y rápidamente subir este indicador. La lógica es la siguiente: a mayor inversión, mayor número de seguidores. Y entonces, nos dicen, ¿eso es todo? Y bueno, para conseguir seguidores, sí. Es la forma más adecuada y también la más saludable de aumentar este indicador de comunicación web. Sin embargo, algo falta, ¿no crees? El punto es ¿qué hago con esos seguidores que obtuve? De eso vamos a hablar a continuación.
Tener una cantidad considerable de seguidores es bueno, nos puede distinguir de la competencia y darnos relevancia en las redes sociales, sin embargo, ¿no sé si has escuchado el dicho “cantidad no es calidad”? Eso es verdad. Una fanpage en Facebook o una cuenta en Instagram o en cualquier otra red social con un buen número de seguidores no significa que las cosas están bien. Como te decía, puede que sólo tengamos que promocionarnos y listo, la gente dará like o follow si la descripción y la fotografía que la acompañan son atractivas, pero de eso a que te sigan viendo, es otra cosa.
Y es que los likes no son el factor preponderante para que las personas reciban tus publicaciones. Verás, puedes tener un millón de seguidores, pero si las personas no interactúan con tu publicación, Facebook le restará alcance y se lo dará a aquellas publicaciones que sí generen interacción, así no tengan tantos seguidores como tu fanpage, por ejemplo. Esto puede ser un poco desconcertante y, en realidad, rompe el mito de los likes, sin embargo, no hay por qué desanimarse. Como te decía en el párrafo anterior, tener una cantidad considerable de seguidores es bueno, ayuda y puede ser un buen punto de partida, pero no es suficiente. ¿Entonces, qué lo es?
Tenemos que buscar que las personas compartan y comenten lo que hacemos. Recuerda, ya no estamos con el esquema de los medios tradicionales. Antes, las personas miraban el televisor o escuchaban la radio pasivamente, pero hoy en día quieren opinar sobre todo, necesitan ser tomadas en cuenta y, más que otra cosa, desean hacer algo con aquella información que les proporcionamos. Es por ello que necesariamente tenemos que buscar que los usuarios de redes sociales e internet interactúen con nosotros. Si lo hacemos bien, la consecuencia directa es que no gastemos tanto dinero en obtener seguidores porque ellos vendrán de manera natural. Tiene lógica, ¿no?
Entre más comenten, más posibilidades hay de que más personas se unan a la conversación. De hecho, los mismos usuarios llamarán a sus amigos para que viertan sus puntos de vista o para que vean lo que estás presentando, y entre más lo compartan, más alcance tendrá tu publicación. Es decir, tiene mayores posibilidades de ser vista por otros usuarios que aún no te han seguido y eso siempre es bueno para nuestro canal de comunicación, así que es algo que debemos perseguir.
A continuación te dejo tres preguntas que te puedes plantear antes de publicar un contenido para que éste también persiga los objetivos recién descritos, es decir, que se comente o se comparta lo que estás haciendo, así que sin más aquí van:
1) ¿Estoy meramente informando o también incito a las personas para que me den su opinión sobre lo que estoy haciendo?
2) ¿Compartiría esto en mi muro si fuera mi propio cliente? ¿Lo que estoy publicando es novedoso, relevante o atractivo para mi audiencia? Si tus publicaciones no cumplen con alguna de estas características, difícilmente podrás lograr que se compartan.
3) ¿Estoy pidiendo explícitamente la opinión, el retuit o el que me compartan, o realmente nunca lo hago?
Es relativamente fácil estar en redes sociales, sólo hace falta abrir un perfil y empezar a publicar contenidos. Lo que no es igual de sencillo es salir del esquema preconcebido por los medios tradicionales, puesto que aún se tiene la creencia de que sólo tenemos que informar y en algún momento los clientes volverán a nosotros. En realidad, ya no es así. Hoy en día, si no generamos conversaciones y acciones, sencillamente pasamos desapercibidos y eso es algo que no podemos permitirnos nunca.
En Marketing Capacitación nos encanta ayudarte con tus estrategias. Si necesitas una asesoría digital para tu sitio web y redes sociales, no dudes en buscarnos, juntos mejoraremos tu comunicación digital, tan importante para tu negocio.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com