Tels: 5552735451 – 5544816687
El uso correcto de hashtags en Instagram

El uso de hashtags incrementa el alcance de tus publicaciones, pero tienes que llevar a cabo una estrategia de manera correcta. Si el uso es incorrecto, puede haber consecuencias: se alejan tus seguidores potenciales o, incluso, llegas a ser penalizado por el algoritmo de Instagram.
¿Cuántos hashtags poner en una publicación?
Puedes incluir hasta 30 hashtags en una publicación de Instagram y hasta 10 en una historia, sin embargo, trata de no usar tantos. No hay un número preciso de hashtags para cada sector ni para todas las publicaciones de una misma empresa. Te recomendamos usar 11 hashtags para empezar (el número más común de hashtags en Instagram es entre uno y tres).
Si no quieres que tu público vea una lista enorme de hashtags al final de tu publicación, que sólo le provoca desinterés, selecciona algunos y úsalos en los comentarios.
Ten en cuenta que los hashtags más populares no necesariamente son los que más te van a funcionar. El hecho de que muchas personas los sigan, implica también que hay una gran cantidad de contenido publicado con esos hashtags y tus publicaciones se pueden perder. Instagram sugiere usar una combinación de hashtags populares y de nicho para llegar a distintas audiencias, de más amplias a más específicas.
Lo más sencillo sería copiar y pegar la misma lista de hashtags en todas las publicaciones, pero no lo hagas. Las normas comunitarias de Instagram establecen claramente que “publicar comentarios o contenidos repetitivos” no es recomendable. Si usas los mismos hashtags en todas las publicaciones, tu contenido será penalizado por el algoritmo.
Tipos de hashtags
Existen varios tipos de hashtags:
Hashtags de productos o servicios: son palabras clave básicas para describir tu producto o servicio, como #arquitectura o #ingeniería.
Hashtags de nicho: son hashtags más específicos que muestran el lugar que ocupas en el contexto de tu industria; por ejemplo, #arquitectomexicano o #despachodearquitectura.
Hashtags para las comunidades de Instagram de tu sector: en Instagram existen comunidades, y estos hashtags te ayudan a encontrarlas y unirte a ellas; por ejemplo, #arquitectoméxico o #19gradosarquitectura.
Hashtags de eventos o temporadas especiales: se refieren a días festivos, como #díadelasmadres o #díadelamorylaamistad.
Hashtags de ubicación: aunque puedes añadir la ubicación en tu publicación de Instagram, puede ser buena idea incluir un hashtag que haga referencia a ella, como #CDMX.
Hashtags diarios: cada día tiene su hashtag propio, desde #felizlunes hasta #felizdomingo.
Hashtags de acrónimos: el hashtag de acrónimo más popular en Instagram es #TBT (Throwback Thursday). Otros hashtags comunes en esta categoría incluyen #OOTD (outfit of the day), #FBF (Flashback Friday) y #YOLO (you only live once).
Hashtags con emojis: puedes incluir un emoji en un hashtag, aunque muy pocos usan esa opción.
Elabora tu lista de hashtags
Para hacer tu lista de hashtags, sigue estos pasos:
- Averigua qué tipo de hashtags usa tu competencia.
- Checa qué hashtags usan tus seguidores.
- Crea un hashtag propio (de tu marca).
- Encuentra hashtags relacionados con la ayuda de herramientas como https://www.tagsfinder.com/; no es la única, hay un montón de opciones gratuitas y de pago.
Monitorea tus hashtags
Saber cuáles son los hashtags que mejor te funcionan, es importante para tu estrategia de publicaciones y el crecimiento de tu empresa. Será más cómodo si los mides con una herramienta tipo Metricool.
Recuerda que todos los hashtags que uses en una publicación deben relacionarse con el contenido y no deben ser demasiado repetitivos. No copies y pegues tu lista entera en cada publicación.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble