Tels: 5552735451 – 5544816687
Emojis: Los aliados del community manager

Una imagen vale más que mil palabras. El cerebro humano procesa la información visual 60 mil veces más rápido que el texto. Los emojis, iconos que representan personas, animales, objetos y acciones que insertas en tus posts y tuits, son elementos indispensables para mejorar tu comunicación.
En las redes sociales el tiempo de retención del usuario ante un contenido es muy corto (8 segundos). Basta un segundo para que su dedo siga su curso en el flujo de contenidos publicados. El uso de emojis permite al usuario entender al instante de qué trata tu post.
Emoji es una palabra japonesa, significa imagen y letra o, literalmente, pictograma. Fueron inventados en 1995 por el ingeniero japonés Shigetaka Kurita para la compañía telefónica Ntt DoCoMo. Se popularizaron en 2011, con su integración al teclado del IPhone 5.
El emoji humaniza los mensajes
Los estudios de neurociencias confirman que los emojis activan una parte del cerebro asociada con el tratamiento de las emociones. Las personas reaccionan a un emoji de la misma manera que a una expresión facial. Por eso los usas tanto en tu mensajería.
Así, las caritas expresivas, o reacciones como los llama Facebook, te servirán para conectar con tus usuarios de manera eficaz.
Los emojis tienen una poderosa capacidad para humanizar textos de marketing aburridos e impersonales. No tengas miedo de usarlos. Alrededor de 6 mil millones de emojis circulan diario en mensajerías a escala mundial, por lo que tus clientes deberían disfrutar de verlos en tus posts y tuits.
Dónde utilizar emojis
Aunque el community manager usa emojis en sus publicaciones en redes sociales, también puede incluirlos en sus respuestas de Messenger y comentarios. Conviene utilizarlos, además, en el asunto de tus mails comerciales, en tu blog, y hasta en las etiquetas HTML de tu sitio web para resaltar tu presencia en Google.
Escucha las tendencias
Seguramente, al momento de elegir qué hashtag vas a usar, compruebas cuáles son las tendencias del momento, los Trending Topics. Puedes hacer lo mismo al momento de elegir tus emojis. Te aconsejamos consultar http://www.emojitracker.com, la plataforma que te da la tendencia en tiempo real de los emojis más utilizados.
Algunos consejos para el uso de emojis
Lo primero es pensar muy bien dónde y qué emoji utilizar en tus publicaciones. No siempre es un buen recurso. Un ejemplo: si tu publicación habla de una catástrofe o un drama, usar emojis tristes puede parecer de mal gusto para los usuarios.
- Usa emojis positivos en tus posts y tuits.
- Procura que complementen de manera útil tus contenidos.
- Puesto que sirven para mejorar una palabra o frase, es importante usarlos al final y no en medio de una oración.
- Asegúrate de que el emoji que eliges se relacione con lo que dices, que no sea sólo por diversión.
- No te confundas con el significado de un emoji; no utilices, por ejemplo, el de berenjena en un tuit de la empresa.
- Usa de preferencia emojis con la piel amarilla, para no discriminar.
- No satures tus contenidos de emojis, máximo 5 en una misma publicación.
Dónde encuentro los emojis
Si teclas emojis en Google, encontrarás varios sitios web que te proponen un catálogo de emojis. Te aconsejamos usar la Enciclopedia de Emojis. Cuentas con un buscador completo de y con un sólo pegar y copiar, los integras en tu parrilla de contenidos.
Ejemplos de uso de emojis
Las señas de manos te pueden servir para mejorar tu tasa de clics en tus mensajes. Puedes indicar dónde está la liga, a la derecha, arriba o abajo: 👉👆👇. Así, ese apoyo visual permite que el usuario entienda de volada dónde picarle.
Como lo vimos al principio, ante el emoji de una cara expresiva, el cerebro reacciona de la misma manera que ante una expresión facial. Por eso Facebook implementó la carita feliz, enojada, asustada, triste en sus comentarios. Usar expresiones faciales te permite retener la atención de tus usuarios 😉.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble