Tels: 5552735451 – 5544816687
Encuentra al influencer perfecto
Identificar a un buen influencer que esté en armonía con tu marca y tus valores, pasa por un proceso que tienes que conocer para no perder dinero en el intento. Un influencer es una persona que forma una comunidad de usuarios alrededor de un tema preciso. Ya conocemos a los youtubers, pero los encontramos también en Instagram, en blogs, en Facebook y Twitter.

Identificar a un buen influencer que esté en armonía con tu marca y tus valores, pasa por un proceso que tienes que conocer para no perder dinero en el intento.
Un influencer es una persona que forma una comunidad de usuarios alrededor de un tema preciso. Ya conocemos a los youtubers, pero los encontramos también en Instagram, en blogs, en Facebook y Twitter. Son creadores de contenido y pasan buena parte del día interactuado con su comunidad.
Sananas (https://www.youtube.com/user/sananas2106) es una bloguera y youtuber que publica tutoriales para maquillarse, con ella como protagonista. Tiene 2 millones de suscriptores y vive de su relación con las marcas. Pero en noviembre 2017 publicó un video para denunciar las prácticas de las empresas que quieren imponer su discurso y estilo: “Algunas marcas –dijo– quieren cambiar tu personalidad, imponer su manera de vestir o hacer que hable de un producto que no conozco”.
Cuidado, un influencer no es un canal de información de la marca. No porque le pagan, tiene derecho a imponer. El influencer es, ante todo, un creador de contenido, el mismo que sus fans adoran. Tenemos que saber cuáles son los usos y costumbres de la relación entre las dos partes.
Entonces, ¿cómo elegir al influencer que te conviene? Lo ideal es encontrar una persona que tenga afinidad con tu marca y tus productos, para tener la certeza de que comparten los mismos valores. Una estrategia de influencia es eficaz si es auténtica. Por eso el influencer se debe apropiar del producto, sentirse como un verdadero consumidor para dar un mensaje creíble. A más afinidad entre la marca y el influencer, más audiencia.
Para encontrar a tu influencer, empieza con la búsqueda de palabras claves, en Instagram primero, después en blogs, YouTube, Facebook y Twitter. Existen herramientas para agilizar el trabajo, las mismas que utilizamos en Social Media Listening.
Luego, haz un análisis de la actividad social de tus candidatos. Aquí no importa realmente cuántos seguidores han sumado, sino la relación que tienen con ellos, si son participativos, afines con la marca. Es mejor trabajar con influencers que tienen menos seguidores pero que cuentan con mucha interacción, que con los que tienen gran alcance, millones de seguidores tal vez, pero poco engagement.
No existe una tabla de costos para trabajar de esa manera. El arreglo económico con un influencer pequeño o mediano se hace por acuerdo mutuo, pocos cuentan con un agente. Para los peces gordos, el precio se define según la cantidad de seguidores. Un estudio de la agencia Captiv8 https://captiv8.io/ revela que en Estados Unidos un contenido patrocinado en una cuenta de entre 100,000 y 500,000 seguidores puede costar 5,000 dólares. Con cuentas de entre 3 y 7 millones, el precio se eleva a 75,000 dólares. Según la agencia influence4brands https://www.influence4brands.com/, un influencer en Instagram, con una cuenta de 50,000 seguidores, cobra entre 500 y 1,000 euros. Encontramos en el mercado tarifas hasta de 10 dólares por 1,000 seguidores.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble/