Tels: 5552735451 – 5544816687
Entra a grupos de LinkedIn sin ser spam
Puede sonar simple, pero distribuir contenidos en diversos grupos de esta red precisa tiempo y dedicación. No sólo se trata de postear, sino de leer y de aportar algo a las discusiones. De lo contrario no generaremos la atracción necesaria al contenido propio.

Puede sonar simple, pero distribuir contenidos en diversos grupos de LinkedIn precisa tiempo y dedicación. No sólo se trata de postear, sino de leer y de aportar algo a las discusiones. De lo contrario no generaremos la atracción necesaria al contenido propio.
Pros y contras de grupos en LinkedIn
Son varias las ventajas de los grupos en LinkedIn. Como creadores de contenido podemos encontrar leads mejor calificados en grupos específicos sin tener que pagar por la segmentación. Al compartir publicaciones relevantes y útiles aumenta la credibilidad de las marcas, su contenido y sus escritores.
Nos relacionamos con una comunidad que nos aportará retroalimentación en temas e ideas que estemos desarrollando. Los grupos también brindan la oportunidad de ayudar a otros a resolver problemas o de compartir consejos útiles.
La red para profesionales y relaciones B2B puede resultar un buen escaparate. Ahí podemos participar en grupos que nos beneficiarán para conocer más acerca de nuestros temas. También ayudan a compartir nuestro contenido con target muy específico.
Sin embargo esos grupos pueden ser arruinados por usuarios que los utilizan sin aportar nada a las discusiones más que su imagen personal o con la intención de aumentar visitas a su sitio. Este es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos al participar en grupos de LinkedIn.
Los grupos con miles de miembros son presa perfecta para el spam. Docenas de resultados de publicaciones son de auto-promoción con links que ni siquiera abordan un tema que esté en discusión o que no tiene qué ver con la temática del grupo. Esto afecta el contenido de usuarios bienintencionados que se ve opacado por tantas publicaciones spam.
¿Cómo postear en grupos?
Entrar a estos grupos para compartir contenido debe hacerse de manera estratégica. Siguiendo algunas reglas simples de dar y recibir podemos realzar nuestra presencia en comunidades relevantes y clientes potenciales.
- Inicia con una hoja de cálculo de tu equipo de creación y los grupos que son más relevantes para tu estrategia de contenidos.
- Por cada nueva publicación en tu blog, sitio web u otro, marca los grupos de LinkedIn donde ese contenido pueda ser útil.
- Al publicar intenta siempre hacer una pregunta o expresa una opinión válida sobre el post. Exhorta a tu equipo a que participe en las discusiones del grupo para generar expectación alrededor del mensaje.
- Responder a la retroalimentación debe ser parte de la estrategia. En los debates del grupo enfócate en crear diálogo, no en promover productos o servicios.
- Si ubicas usuarios que aportan constantemente a los debates y ofrecen respuestas que siempre ayudan, no dudes en contactarte con ellos de manera privada. Puedes entrevistarlos para crear una nueva publicación e incluso pedirles que prueben tu producto o servicio.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Fuente: Content Marketing Institute
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com