fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Estadísticas de Twitter en detalle

¿Le echaste un ojo últimamente a las métricas que puedes exportar de tu cuenta de Twitter? Nos proporciona ya más datos, lo cual nos permite tener información valiosa de los comportamientos de nuestros tuits. Lo revisamos.

Si bien la gran novedad de Twitter es el salto a 280 caracteres, tenemos otra sorpresa cuando exportamos los datos en Excel de la actividad de nuestros tuits. Veamos en detalle los datos que nos proporciona.

Si no lo sabes todavía, en la sección de analítica de Twitter podemos exportar los datos de comportamiento de nuestros tuits. Esa información valiosa nos permite saber con más precisión cómo vamos y si nuestra estrategia es la adecuada.

El primer dato con el cual ya contábamos, es el número de impresiones de nuestros mensajes, es decir cuántas veces se difundió en el feed de noticas de los usuarios. Seguimos sin conocer el número de alcance único, es decir el número de usuarios únicos alcanzados, dato que sí encontramos en Facebook.

Seguimos con la columna que nos indica cuántas interacciones tuvo cada uno de nuestros tuits. Por el momento, nada nuevo bajo el sol. Lo que sigue es nuevo y es de interés.

La tercera columna nos muestra la tasa de interacción de nuestros mensajes. Si bien lo podíamos calcular con Excel, =(interacción/impresiones)*100, muchos no lo hacemos. Qué bueno que ya lo tenemos calculado.

Luego siguen detalles de cada tuit:

Retweets: el usuario compartió el tuit.

Respuestas: las respuestas se utilizan para responder al tuit de otra persona.

Me gusta: cantidad de veces que los usuarios indicaron que les gusta un tuit.

Clics de perfil de usuario: clics en el nombre, el @nombredeusuario o la foto de perfil del autor del tuit.

Clics en URL: la liga, que sea la URL corta o la original.

Clics de etiquetas: clics en los hashtags (#) del tuit.

Ampliaciones de detalles: clics en el tuit para ver más detalles.

Clics en enlaces permanentes: clics en el enlace permanente del tuit (sólo en equipos de escritorio).

Descargas de app: en caso de promoción de una app con Twitter Ads.

Se abre la aplicación: conversión del anuncio anterior.

Seguimientos: conversiones para anuncios pagados.

Enviar tuit por correo electrónico: cantidad de veces que se envió el tuit por correo electrónico.

Marcar teléfono: para anuncios pagados.

Visualizaciones multimedia: clic en fotografía y reproducción de video intencional.

Interacciones con el contenido multimedia: cantidad de veces que los usuarios realizaron una interacción, particularmente con el contenido multimedia.

Sigue los mismos datos con tu pauta de publicidad si inviertes en Twitter.

La exportación de datos de la actividad de una cuenta en Twitter nos permite analizar el comportamiento de nuestras publicaciones para hallar nichos de oportunidad. Es un documento necesario para cualquier encargado de redes sociales.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad