fbpx

Explorando IGTV, la nueva app de Instagram

Ya está disponible la nueva aplicación IGTV. Lo anunció Kevin Systrom, el creador de Instagram, la red que ya cuenta con 1,000 millones de usuarios activos mensuales, la mitad de los registrados en Facebook. La probamos y te compartimos nuestras primeras impresiones.

Ya está disponible la nueva aplicación IGTV. Lo anunció Kevin Systrom, el creador de Instagram, la red que ya cuenta con 1,000 millones de usuarios activos mensuales, la mitad de los registrados en Facebook. La probamos y te compartimos nuestras primeras impresiones.

Kevin Systrom anunció el lanzamiento de una nueva aplicación que te permitirá ver videos de hasta 10 minutos. Concebida como un canal de televisión, se enciende al prender la app.

La primera vez que abras IGTV, tendrás sugerencias de videos de algunas marcas y personajes públicos, además de tus tendencias en Instagram y los videos populares. Los videos se ven en formato vertical, así que si subes videos horizontales, olvídalo.

IGTV

Lo más interesante de la aplicación son sus posibilidades para crear contenido. Lo primero que haces es crear tu canal, y en seguida puedes subir un video vertical de tu biblioteca, con una duración de entre 5 segundos hasta 10 minutos. Aun así, me encontré con documentales del National Geographic de 47 minutos. Es un acercamiento a los videos largos, territorio de YouTube.

Puedes subir una portada para tu video (del video o de tu biblioteca), poner un título y una descripción sin límite de caracteres. Hice pruebas con una nota, y se ven muy bien los textos de una cuartilla.

Ya al aire el video en tu canal de IGTV, lo puedes publicar en tu perfil de Facebook, más no en Instagram. En tu cuenta aparecerá el icono de tu canal IGTV, pero los contenidos que creas en IGTV no se publican en tu cuenta de Instagram. El enlace de tu video, https://www.instagram.com/tv/BkVRGHHl6bH/ te manda a Instagram y abre tu contenido, aunque no tengas la app IGTV instalada.

IGTV 2

Tienes acceso a estadísticas, número de reproducciones, me gusta y comentarios. Como ya lo teníamos en Facebook, contamos con el tiempo de retención del video, es decir, el tiempo de visualización del video por usuario. Es una mina de oro para mejorar sus producciones.

Si necesitas difundir videos de larga duración en otro canal que no sea YouTube, te aconsejo probar la nueva aplicación de Instagram, entrar en el mundo del formato vertical y producir con calma tus videos antes de subirlos en IGTV.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble