fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Hábitos digitales de los jóvenes

La generación Z, los jóvenes que llamamos nativos tecnológicos por haber nacido con internet y conectarse a temprana edad a través de móviles, tabletas y videojuegos, están creciendo. Los también llamados centennials o la generación interactiva, representan 36% de la población mexicana. Es importante conocer sus hábitos digitales si no quieres perderte ese público.

La tecnología recién llegada está cambiando nuestros hábitos digitales, la manera de comunicarnos, de informarse y aprender, y en particular entre los jóvenes. La generación Z, que ahora tiene entre 10 y 23 años, entra en las redes sociales, usa el buscador de Google y mensajería instantánea, ve videos online y no concibe su vida sin conexión a internet.

Los centennials son muy conscientes de la privacidad, además de tener claro la importancia de cuidar su reputación digital. Están expuestos al acoso en las redes sociales y por lo mismo se cuidan más que las generaciones anteriores. Están preocupados por cuidar el planeta porque saben que tendrán que enfrentar cambios drásticos. Tienen mayor compromiso social que los millennials y buscan cambiar el mundo. Tienen afición por la ecología y la conservación del planeta. Les gusta estar informados sobre lo que acontece y están preocupados por el futuro.

 

Déficit de atención

Todo el día nos la pasamos con el móvil. La cantidad de solicitudes es enorme. Cada vez que recibimos un mensaje nos urge leerlo, enterarnos de lo que está pasando. Esa inquietud tiene nombre, el FOMO o Fear of Missing Out, el miedo de perderse de algo.

Esa interrupción constante en la vida de los jóvenes tiene consecuencias. Estás a punto de realizar la tarea: el proceso de la independencia en México. Entre Miguel Hidalgo y Vicente Guerrero, atiendes a Chuco, Ale, El punkie, Memo, Ángel. Abandonas rápidamente la tarea porque de todas maneras no te puedes concentrar. 23 minutos y 15 segundos es el tiempo que tardamos en concentrarnos cada vez que nos distraemos, según informa un estudio de la Universidad de California de Irvine.

Sobrevive un mito entre las nuevas generaciones que propagaron los millennials: poder hacer varias cosas al mismo tiempo, el multitasking. Pretenden que mientras contestan un mensaje pueden escuchar al profesor en clase. Sí se pueden hacer dos cosas al mismo tiempo, como comer palomitas mientras vemos una película, pero no son los mismos estímulos.

Otro fenómeno interesante es la razón de ser de internet, la no linealidad, los hipervínculos. Navegamos de clics a clics, pero podemos perdernos en el camino y terminar viendo un manga en YouTube.

 

Su forma de comunicar

En la noche, saliendo de la UNAM, veo una chica sola, sentada en las islas, llorando. Me acerco para preguntar si necesita ayuda, si está bien, y me cuenta que su novio la acaba de cortar por WhatsApp. ¿Qué pasó? Seguro su WhatsApp está repleto de conversaciones nocturnas y que pasaron más tiempo juntos a distancia que en persona.

¿Qué le pasó por la cabeza a ese chico para romper por mensajito? ¿Le dio flojera enfrentar a su chica cara a cara? Jamás será lo mismo un mensaje que una mirada, pero los adolescentes prefieren comunicarse por mensaje más que presencialmente, de persona a persona.

El uso de móviles, el dispositivo más utilizado para conectarnos a internet, sí tiene consecuencias negativas, entre otras, acoso en las redes sociales, problemas de soledad, de angustia, dificultades para relacionarse con los otros.

 

La búsqueda de valoración: califícame

Seamos honestos, cuando publicamos algo en las redes sociales, es para recibir likes, para saber que nos leen y que nos consideran. Es una constante búsqueda de aprobación. Puede que eso nos haga sentir más seguros, o más bien menos inseguros, pero al final es un juego solitario, no estamos recibiendo un abrazo por haber publicado una foto. Es una extraña manera de valorarse, y muy básica.

Estamos viendo a generación insegura con diferentes hábitos digitales. Su deseo de ser héroes en las redes sociales puede provocar cualquier tipo de acciones para lograrlo, la mayor parte del tiempo, inadecuadas.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad